29 sept. 2025

Agricultores de Itapúa enviaron 22 toneladas de arroz a Ucrania

Un grupo de productores de arroz enviaron unos 22.000 kg de arroz a Ucrania, a través de la logística establecida por la Asociación de Iglesias Bautistas Eslavas de Itapúa. Esto para ayudar a la población ucraniana, ante la invasión del ejército de Rusia.

arroz.png

Los paquetes de arroz de origen paraguayo ingresaron a Ucrania desde Polonia.

Foto: Captura de pantalla.

Los productores de arroz se sumaron a la iniciativa de la Asociación de Iglesias Bautistas Eslavas y contribuyeron con unos 22.000 kg de arroz. Además, la organización envió un importante lote de medicamentos.

El pastor David Szostak explicó en comunicación con NPY que los miembros de las Iglesias acordaron canalizar esto a través de la asociación y los productores de arroz contribuyeron con la causa.

Los alimentos y medicinas llegaron el pasado martes hasta la frontera de Ucrania con Polonia y desde esos lugares se realizará la distribución a las zonas más destruidas por la guerra.

“Nosotros estamos gratamente sorprendidos por la cantidad de personas que participaron. El arroz salió en contenedores desde Itapúa y llega hasta Polonia donde es pulido y envasado para luego ingresar a Ucrania”, dijo el pastor.

David Szostak valoró también la iniciativa de los descendientes ucranianos residentes en Paraguay, quienes se sumaron a la causa con importantes donaciones.

El líder religioso explicó que como consecuencia de la guerra unos 10 millones de ucranianos fueron desplazados dentro del país europeo y otras cuatro millones de personas dejaron su país en busca de refugio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.