25 abr. 2025

Agregado de EEUU habla sobre la misión militar en Paraguay

El coronel Lance Damon Awdrey, jefe de Asuntos de Defensa y agregado de la Embajada de Estados Unidos, brindó detalles sobre su misión en Paraguay ante integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

senado.jfif

Miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, realizaron una visita técnica al destacamento militar de Cerrito, Presidente Hayes.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, el funcionario militar de los Estados Unidos explicó que su principal misión en el país es la de realizar “eventos y ejercicios para mejorar las relaciones bilaterales”. Asimismo, dijo que se busca “perfeccionar, mejorar y compartir información” entre las Fuerzas Armadas, ante posibles amenazas.

Lance Damon Awdrey señaló que se cuenta con una base formativa y se busca mejorar cada vez más el entrenamiento de las tropas paraguayas.

“Estamos preparando a las tropas para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el terrorismo o para dar respuestas ante situaciones catastróficas”, enfatizó.

Por su parte, Félix Ignacio Díaz, comandante del Centro de Instrucción de Operaciones Especiales del Ejército, habló sobre las funciones que cumple esta unidad operativa de las Fuerzas Armadas.

Relacionado: Senado autoriza ingreso de fuerzas especiales de EEUU para entrenamiento a la FOPE

Entre otras cosas, dijo que “un hombre de fuerzas especiales es factor multiplicador que puede causar mayores inconvenientes a las amenazas”.

“Buscamos participar de operaciones combinadas y conjuntas, prestar apoyo en casos de desastres ambientales como inundaciones, tormentas e incendios”, dijo.

Además, el comandante comentó que se trabaja en la repartición de víveres con la Secretaría de Emergencia Nacional, así como en la distribución de útiles escolares con el Ministerio de Educación.

El funcionario militar aseguró que las fuerzas especiales del Ejército ofrecen cursos de adiestramiento de comandos, combate cercano (instructores de EEUU), infantería ligera, cursos de selva, medicina de combate, paracaidismo y francotiradores.

En el mes de diciembre del 2021, la Cámara de Senadores otorgó permiso a las tropas de Estados Unidos para arribar al país con el fin de instruir a las unidades de seguridad del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.