El alto volumen de música provenía de un vehículo estacionado en Mariscal Estigarribia entre Yegros e Independencia Nacional. Ruth González decidió filmar el vehículo para tener una prueba del hecho punible, pero una mujer, más tarde identificada como Irene Bareiro, comenzó a agredirla.
Bareiro no quería ser filmada, para evitarlo comenzó a gritar y golpear a la joven que le reclamaba haber violado la ley que prohíbe la polución sonora, según se puede observar en el audiovisual.
Cuando la Policía Urbana intervino apareció Carlos Darío Rodríguez Villasboa, quien también se mostró prepotente ante los agentes y fue detenido por resistencia. El hombre dio positivo al alcotest y está en la celda de la Comisaría 1.ª Metropolitana por disposición del fiscal Aldo Cantero Colmán.
Ruth González se molestó con las autoridades policiales porque a pesar de seguir siendo agredida por Irene Bareiro en la base de la Policía Urbana, la mujer no quedó aprehendida. Así que denunció el hecho en la Comisaría 3.ª.
Criticó además que el hombre solo enfrente la causa de resistencia, pese a que enfrentó a los policías urbanos, quienes hicieron constar en acta el hecho. “No pueden andar solucionando las cosas a golpes”, lamentó.
El jefe de la Policía Urbana, Rosendo González, argumentó que no hubo detención por agresión porque los ánimos se apaciguaron con la presencia de los agentes, mientras el video muestra lo contrario.
En cuanto a la polución sonora refirió que se encuentra articulado en la ley 1100/97. La normativa obliga a los agentes a intervenir y pedir primeramente que se baje el volumen del equipo, que podría ser incautado ante una negativa. En este caso indicó que los involucrados aceptaron el pedido de los urbanos.