12 ago. 2025

Afirman que funcionarios de Salud cobrarán esta semana

El Ministerio de Salud justificó el retraso en el pago de los salarios al personal de dicha cartera. Señalan que las adecuaciones para la nueva matriz salarial obliga a la demora de las operaciones. Indicaron que en el transcurso de la semana esto se regularizará.

salud.jpg ministerio

El pedido de reprogramación presupuestaria que se encuentra en la Cámara de Diputados no tiene relación con el pago de salarios. Foto: mspbs.gov.py

“La fecha habitual se vio afectada teniendo en cuenta que el 26 de octubre fue promulgada la Ley 5.948/2017, con sus modificaciones, para la implementación de la Matriz Salarial Sanitaria, lo que dio inicio a procedimientos administrativos, además de la reprogramación del plan financiero de la institución, tarea que conlleva al menos cinco días hábiles”, informó el portal del Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria señala que la Dirección General de Recursos Humanos y de la Dirección de Giraduría trabaja de manera incesante para solucionar dicho retraso.

La matriz salarial favorecerá a bioquímicos, odontólogos, personal del SEME y del Hospital Nacional que tengan más de una vinculación. Esto conllevará una unificación de los rubros permanentes y contratos.

Los médicos que estaban percibiendo G. 5.000.000 como salario permanente, pasarán a cobrar G.10.000.000 (un permanente y un contrato), y G. 14.600.000 (un permanente y dos contratos), todo esto cumpliendo la misma carga horaria, según el informe de prensa.

En la mañana de este lunes, varios funcionarios de Salud enviaron mensajes a Radio Monumental AM manifestando su descontento por no haber cobrado en fecha, si bien en ese momento desconocían el trasfondo del retraso.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.