08 nov. 2025

Afectados por el proyecto metrobús piden el cumplimiento de sus derechos

Las personas afectadas por el proyecto metrobús plantean la modificación de la Ley Nº 5.133 que aprueba los contratos de financiamiento del programa de reconversión del centro y la modernización del transporte público. Piden el cumplimiento de sus derechos.

metrobus.PNG

Conferencia de prensa de los afectados por el proyecto metrobús. Foto: Gentileza

Los permisionarios y frentistas ubicados en la avenida Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia entregaron un proyecto de ley por el cual buscan la modificación de la Ley Nº 5.133. Fue el senador del Frente Guasu, Hugo Richer, quien recibió a las personas afectadas.

“Pedimos que se contemplen los derechos de las personas afectadas y retornar al proyecto original que es de trolebús y no metrobús”, afirmó el abogado de los pobladores, Rubén Lisboa, a los medios de prensa. Señaló que en los artículos de la normativa no se hace referencia a los derechos sociales, económicos y culturales de las personas.

“Previo a la construcción de cualquier acto de modernización que afecte a estas personas en el tramo de 18 kilómetros se debe llegar a un total acuerdo y que no se violenten sus derechos humanos”, expresó el profesional.

Por su parte, el senador Hugo Richer mencionó que leerá el documento y pondrá a conocimiento de otros parlamentarios. “Seguro se correrá traslado a las comisiones legislativas para su estudio y veremos qué posibilidades tiene de correr”, expresó.

Tres temas centrales. El primero tiene que ver con las expropiaciones de los terrenos para la circulación de los buses articulados. El segundo y quizás el más importante es lo relacionado al estacionamiento en las avenidas. Mientras que la tercera preocupación es con relación a los horarios de carga y descarga de mercaderías en los comercios.

Detalles del proyecto. Las obras del corredor central del Metrobús comprenden desde la calle General Aquino hasta el Campus de la UNA, en San Lorenzo.

El monto referencial del proyecto que dio el MOPC es de G. 322.628 millones y prevé además 37 km de calles alternativas para el desvío del tránsito, que tendrán 41 intersecciones con semáforos y que deben disponer antes del corredor.

El sistema incluye la construcción de 18 estaciones donde los usuarios podrán abordar y bajar de los buses, según informó el MOPC.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el préstamo de USD 115 millones, por lo que se anunció que el llamado a licitación para el proyecto Metrobús se podría dar ya en los últimos meses de este año.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.