05 nov. 2025

Afara buscará presidir el Partido Colorado

Juan Afara

Juan Afara

El senador Juan Afara oficializó su interés en ser uno de los candidatos a presidente de la ANR. Las elecciones para dicho cargo tendrán lugar en el año 2027 y en el tiempo que falta saldrá a hablar con todos sus correligionarios.

“Quiero trabajar desde la presidencia para unir de vuelta a todos los colorados, hacer que la ANR vuelva a ser la casa de todos los colorados y que la institucionalidad vuelva al partido”, expresó el legislador, quien agregó que pondrá a consideración su intención con todos los integrantes de la disidencia.

Asegura que en este momento, bajo la presidencia de Horacio Cartes, el partido funciona para un solo movimiento, Honor Colorado. “Eso no es bueno, cuanto que siempre se dice y se sostiene desde el partido que tras las internas terminan los movimientos y esa es la casa común de todos los colorados, de la dirigencia que siempre se acercó a buscar soluciones para los problemas comunitarios”, indicó.

Afara lamenta el trato que se da a los dirigentes cuando van a la ANR, ya que existe un control estricto de seguridad para entregar documentos o hablar con Cartes.

“Los colorados, más que un partido, tenemos un lazo de afecto que siempre nos ha unido y actualmente, hay que presentar la cédula para ingresar a la ANR y para hablar con el presidente hay que dar más vueltas que tubito de hilo. Eso no puede ser así, no es lo que representa nuestra historia”, manifestó.

Sostuvo que Cartes no ha cambiado su forma de conducir las cosas. “La gestión política es demasiado importante. Es diferente ser patrón y la de ser un líder, un dirigente político que trabaja para todos los afiliados de su partido”, resaltó.

Por otro lado, asegura que hay una desconfianza de la ciudadanía hacia el gobierno por los casos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.