16 ene. 2025

Advierten que las garrapatas también son peligrosas para los humanos

El médico veterinario Julio Román explicó que las garrapatas son perjudiciales tanto para los animales como para los humanos. El profesional explicó que estos artrópodos contagian una serie de enfermedades que pueden tener consecuencias graves e incluso provocar la muerte.

garrapata.jpg

Una sola garrapata puede poner hasta 1.000 huevos.

Foto: cinfasalud.cinfa.com

El profesional comentó en conversación con Monumental 1080 AM que por más que nuestras mascotas estén desparasitadas, pueden ser contagiadas con garrapatas en salidas ocasionales y contactos con otros animales.

“Un caso bastante común se da con las palomas, que a veces bajan al patio para tomar agua y, en ese momento, pueden bajar las garrapatas”, dijo el profesional.

El veterinario explicó que las garrapatas pueden transmitir muchas enfermedades como la erliquiosis, que produce una destrucción de glóbulos rojos y, si es un caso severo, puede ocasionar la muerte del animal.

El médico veterinario Julio Román advirtió que estas enfermedades también pueden ser transmitidas a los humanos. “Antes no se conocía mucho de la enfermedad y estas no eran tratadas adecuadamente. La picadura de la garrapata se da en animales y humanos”, agregó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1613192547953770496

Román aseguró que una de las formas más efectivas de prevenir la presencia de estos parásitos en las viviendas es la limpieza. “No es para asustar a la gente, pero queremos que la gente sea consciente y tenga los cuidados correspondientes”, dijo.

“La creolina es desinfectante y repelente, pero debe usarse bajo ciertas indicaciones, con la concentración correcta y tomando los recaudos con las mascotas para que no sufran de intoxicaciones. Cada tipo de producto tiene su indicación. Siempre es bueno conocer los productos. Pero, antes de usar la creolina se debe limpiar”, mencionó.

El profesional recomendó que una persona encuentra una garrapata prendida en su cuerpo, no intente sacarla de forma brusca. “Cuando tratamos de arrancarle, queda la parte de la cabeza pegada al cuerpo y se produce una salivación que puede transmitir mayor cantidad de enfermedades. Las garrapatas pueden producir parálisis facial e incluso artritis”, dijo.

El veterinario sugirió inspeccionar de forma frecuente a las mascotas, principalmente en las zonas más propensas o donde hay menor cantidad de pelo como el cuello, la oreja, la ingle y la zona perineal.

El profesional recordó que existen una serie de tratamientos para la prevención y eliminación de las garrapatas.

Más contenido de esta sección
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.