23 nov. 2025

Adultos mayores exponen pésimas condiciones de vida y exigen aumento de pensión

Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.

adultos mayores en el senado

Organizaciones de adultos mayores de distintos departamentos participaron de la audiencia pública.

Foto: Senado

Con gran indignación, las organizaciones de adultos mayores de varios departamentos del país expusieron sus reclamos y las malas condiciones de vida que deben sortear a causa de la falta de protección social. Fue durante la audiencia pública convocada por el senador liberal Líder Amarilla.

Junto a Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, Amarilla anunció que están impulsando un proyecto de ley que crea la Secretaría de Adultos Mayores, para que exista una institución con rango ministerial que atienda las necesidades, no solo de tener un salario, sino de salud, esparcimiento e integración a la sociedad, así como se cuenta con una Secretaría de la Juventud.

Principalmente, pidieron que el cobro sea universal y desde los 60 o 65 años, y no desde los 72 como sucede actualmente. Además, pidieron un aumento de la pensión, ya que el monto es de solo G. 660.000.

Lea más: La pobreza golpea al 14,4% de las personas mayores, según el INE

Se expuso igualmente que hay atrasos en los pagos, que las tarjetas del Ministerio de Desarrollo Social no son enviadas a tiempo o les llega a los fallecidos, y que los adultos con discapacidad tienen trabas para conseguir sus certificados.

Criticaron que ni siquiera se cumple la ley actual y reclamaron que el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, haya estado ausente.

Participaron organizaciones como la Asociación Central de Jubilados, liderada por la profesora Rosa Bella Cáceres. También estuvo presente María Ortigoza, del Bañado Sur, y Elías Cabral, de la Coordinadora Nacional, entre otras decenas de nucleaciones de todo el país.

Ortigoza comentó que no hay medicamentos en los hospitales para los adultos mayores y que a los 72 años ya es una edad muy avanzada para comenzar a cobrar.

Cabral, en tanto, manifestó que el Estado viola el derecho de los adultos mayores porque no da garantías y que el Gobierno utiliza a este grupo para obtener créditos.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, comentó que la población de adultos mayores, desde los 60 años, es 772.988 personas en Paraguay. Indicó en tanto que la esperanza de vida es de un promedio de 75 años.

Líder Amarilla comentó que por todos estos motivos quieren crear la secretaría, que hoy en día solo se cuenta con la Dirección Nacional de Adultos Mayores, que es dependiente del Ministerio de Salud.

Recordó que entre los logros de este periodo consiguieron que se elimine el censo para apuntar a la universalidad.

Yolanda indicó que antes de esto importaba el partido político. “Se aprobó eliminar censo para la universalidad de la pensión, pero eso qué significa, solo G. 660.000, más de 500.000 deben cobrar ese monto. El Gobierno dice que no tienen plata”, expresó.

Criticó la ausencia de senadores colorados y sostuvo que se debe apuntar a que adultos cobren el salario mínimo.

Más contenido de esta sección
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, precisó que en la reunión del comando de Honor Colorado se habló de varios posibles precandidatos a intendente de Asunción como Luis Fernando Bernal y Camilo Benítez. Asimismo, recordó que en su momento propuso el nombre de Raúl Latorre como candidato.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, tomará en diciembre la decisión de postularse a la Intendencia de Asunción por la ANR. Adelantó que no tolerará condiciones y sostuvo que la ciudad necesita mayores inversiones.
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.