29 ago. 2025

Aduanas confirma multa de G. 5.500 millones a empresa Imedic

La Dirección Nacional de Aduanas se reafirmó en la condena a la empresa de medicamentos e insumos Imedic SA, sobre un hecho de contrabando de fármacos y también en la multa establecida, que asciende a casi G. 5.500 millones.

Allanamiento Imedic 1.jpeg

El allanamiento se da un día después del anuncio del Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) había sancionado recientemente a la empresa Imedic SA por la falsificación de facturas para falsear el verdadero origen de los medicamentos y obtener los permisos para importar y comercializar fármacos sin ningún tipo de control.

La sanción aún no estaba firme y podía ser apelada ante el director nacional de Aduanas, pero este lunes se dictó la resolución 1.434, por la cual la institución se ratificó, basándose en el fallo de primera instancia de un juez sumariante y lo deja firme.

Lea más: Sumario de Aduanas condena a Imedic por contrabando y le multa por G. 5.000 millones

La empresa fue sancionada en un sumario administrativo abierto por la infracción aduanera de contrabando y se le impuso una multa de G. 5.458 millones.

Desde Aduanas habían señalado que la responsabilidad derivada de los hechos se extiende a los representantes legales de la firma, Patricia Ferreira y Nidia Godoy, además del despachante Néstor Ramírez y el agente de transporte Jorge Apodaca.

Embed

El caso data del mes de abril de este año, cuando la empresa declaró medicamentos para uso en medicina humana ante la Administración de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Aduanas denunció que el origen de los medicamentos y las facturas no coincidían y que eran de años anteriores.

Le puede interesar: Salud aplica tibia sanción a Imedic en caso de los medicamentos mau

La irregularidad fue confirmada por la firma Eurofarma Laboratorios SA, que informó que las facturas presentadas no fueron expedidas por la empresa con sede en Brasil.

Los medicamentos fueron exportados de la India y de otros países no autorizados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.

El Ministerio Público imputó por el caso a Patricia Ferreira, Nidia Godoy y a Néstor Ramírez por asociación criminal, uso de documentos falsos y comercialización de medicamentos no autorizados.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.