09 ago. 2025

Admiten deuda con PDVSA

30620676

Deuda. Paraguay debe USD 300.000 a Venezuela.

EFE

El procurador Marco Aurelio González, reconoció ayer que la deuda de al menos 300 millones de dólares que tiene nuestro país con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) “existe”, pero que el conflicto radica en “la tasa de interés que se quiere aplicar” por parte de la nación caribeña.

González admitió la existencia de la deuda en respuesta a las acusaciones del ministro de Interior de Venezuela, el líder chavista Diosdado Cabello, que el lunes dijo que Paraguay busca “no pagar” más de 400 millones de dólares que, aseguró, adeuda al país caribeño, luego de que el Gobierno de Santiago Peña llamara “ganador de las elecciones” venezolanas al líder opositor Edmundo González Urrutia.

“Paraguay reconoce la deuda, la diferencia está en la tasa de interés que se quiere aplicar y desde cuándo empiezan a conmutarse los intereses moratorios”, mencionó el procurador. (agencia EFE).

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.