11 jul. 2025

Adictos suplen la marihuana con “chespi”, aseguran

Según las estadísticas de consultas médicas en el Centro Nacional de Control de Adicciones, aparentemente los adictos dejan de lado la marihuana para consumir crack, una droga popularmente conocida como “chespi”. El rango de edad de consumo incluye a adolescentes de 12 años.

635982607254428100w.jpg

Un hombre fuma marihuana durante una manifestación a favor de la legalización de ésta. | Foto: EFE

Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el consumo de crack se encuentra con un notorio crecimiento, esto porque los adictos están supliendo a la marihuana por esta droga, de acuerdo con los registros de consultas.

El director del Centro Nacional de Control de Adicciones, Manuel Fresco, mencionó que una persona que consume marihuana puede estar durante años como adicto sin darse cuenta de los daños, mientras que “el chespi” muestra sus consecuencias negativas en menos tiempo.

El médico precisó en contacto con ÚH que existen tres drogas que causan adicción de forma rápida en los jóvenes: tabaco, marihuana y crack. Afirmó que el cigarrillo y el alcohol son las primeras drogas de fácil consumo, estos funcionan como drogas de inicio para luego llegar al consumo de marihuana, crack, cocaína, entre otras.

“Existe una línea de policonsumisión que es diagnosticada en esta población. Además de consumir tabaco, alcohol y pastillas, llegan igualmente al consumo de marihuana y cocaína”, sostuvo.

El profesional detalló que la franja mayormente afectada está comprendida entre los 12 y los 25 años de edad.

Efectos


La marihuana tiene una forma de consumo y de efecto muy diferente al crack, un fumador de marihuana puede pasar muchos años consumiendo la droga sin resentir las consecuencias porque no hay un deterioro pulmonar rápido, según el médico. Todo lo contrario se verifica en el consumo de “chespi”.

“Lo que vemos es que el motivo de consulta más frecuente es por fumar crack, porque los pacientes vienen y piden internarse, a diferencia de los consumidores de marihuana”, aseguró.

El médico relató que en nuestra sociedad existe un gran número de jóvenes que consume marihuana, pero que por sus efectos son más notorios los casos de personas adictas al crack o a la cocaína.

El adicto piensa que va a poder controlar su consumo

Fresco explicó que el joven llega a la adicción bajo la idea de que va a poder controlar su consumo. “Es igual al alcohol; según la Policía Caminera, más de 200 personas fueron demoradas por conducir en estado de ebriedad y esto porque las personas, a pesar de conocer las consecuencias, asumen un riesgo y piensan que justo a ellos el control no les va a tocar”, refirió el funcionario.

Salas de internaciones no dan abasto

Solicitar la internación de personas adictas se vuelve un conflicto para muchas personas ya que, por ejemplo, el Centro Nacional de Adicciones no cuenta con camas disponibles, es más, existe una larga lista de espera, entre ellos se encuentran menores de edad.

La internación dura 30 días para los menores, para los adultos unos 15 a 20 días, vía orden judicial. Este tiempo al menos sirve para desintoxicar el organismo de la persona para seguir el proceso de forma ambulatoria.

“El tiempo de internación debería durar más tiempo, pero tenemos gente que está esperando cama, entonces no podemos hacer alargar el proceso”, afirmó el director del Centro Nacional.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.