27 nov. 2025

Adalberto Martínez será el primer cardenal paraguayo en la historia

El papa Francisco nombró al arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, como cardenal. Esta es la primera vez que un paraguayo llega a este nombramiento.

Adalberto Martínez y papa Francisco.jpeg

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, y el papa Francisco.

Foto: Archivo UH.

El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores, se convertirá en el primer cardenal paraguayo en la historia. El papa Francisco lo anunció este domingo tras el rezo del Regina Coeli en la plaza de San Pedro.

Francisco anunció el nombramiento de 16 nuevos cardenales electores en un futuro cónclave para elegir pontífice y cinco mayores de 80 años, quienes asumirán el próximo 27 de agosto en un consistorio.

El arzobispo paraguayo se encuentra entre los cuatro latinoamericanos a asumir como futuros cardenales, en la lista se encuentran los brasileños Paulo César Costa y Leonardo Ulrich y colombiano Jorge Enrique Jiménez Carvajal.

https://twitter.com/arzobispadoasun/status/1530884420646981632

Martínez Flores será así el primer cardenal del país, aunque contaba con el español nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero, que es arzobispo de Rabat (Marruecos), informó EFE.

Adalberto Martínez fue nombrado el pasado 17 de febrero nuevo arzobispo metropolitano para Asunción, la capital paraguaya, transfiriéndolo de la sede de Villarrica del Espíritu Santo y tras la renuncia presentada por el arzobispo Edmundo Valenzuela, quien tiene 77 años.

Nació en Asunción el 8 de julio de 1951. Estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción y la University of Washington (1970-1977), realizó estudios filosóficos y teológicos en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (1977-1981).

También puede leer: Monseñor Adalberto Martínez asume como arzobispo y advierte que el crimen organizado ya permeó tejido social

Fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1985 y desempeñó el ministerio sacerdotal en la Diócesis de Saint Thomas, Islas Vírgenes (Estados Unidos), desde 1985 a 1994.

El 14 de agosto de 1997 fue nombrado obispo auxiliar de Asunción y el 18 de mayo de 2000 fue nombrado primer obispo de la nueva Diócesis de San Lorenzo; el 19 de febrero de 2007 fue transferido a la diócesis de San Pedro y el 14 de marzo de 2012 lo nombraron ordinario militar del Paraguay.

El 23 de junio de 2018 fue enviado a Villarrica del Espíritu Santo y nombrado como administrador apostólico del Ordinariato Militar del Paraguay y en noviembre de 2018 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal del Paraguay, misión que le reasignaron en noviembre de 2021 para otro trienio.

Con la muerte del cardenal italiano Angelo Sodano este viernes, el colegio cardenalicio había quedado integrado por 208 cardenales de los cuales 117 son electores y 91 no electores, mientras que son 120 los cardenales que pueden entrar en la capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.