20 may. 2025

Adalberto Martínez pide tomar en serio tema de tierras y dice que jóvenes son el cambio

El nuevo arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, señaló este viernes que se debe tomar en serio el problema de las tierras en el país y dijo que se debería apostar a los jóvenes para el cambio de la política por el bien común.

Adalberto Martínez-arzobispo de Asunción.jpeg

Foto: Raúl Cañete.

El obispo Adalberto Martínez Flores fue designado por el papa Francisco como el nuevo arzobispo de Asunción y en la mañana de este viernes conversó al respecto con Monumental 1080 AM. Se refirió a la situación de las tierras y la realidad política del país.

Señaló que hasta el momento se tomó “muy poco” en serio la cuestión de tierras en Paraguay y que más allá de ser un problema ideológico, consideró que se trata de un “problema práctico”.

Nota relacionada: El papa Francisco nombra a Adalberto Martínez como arzobispo de Asunción

“Porque sabemos cuál es la situación de las tierras, donde uno tiene título y el otro no, hay títulos que están encimados y no es muy claro. Entonces, hay que tomar en serio, catastrar las tierras y hacer lo que se debe hacer para que el Estado regularice los que tienen malhabidas”, expresó.

Dijo también que es necesario comenzar a titularlas y educar a los agricultores o campesinos para no volver a vender las tierras que se les adjudica.

La propia Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), a finales del año pasado, expresó a los tres poderes del Estado y al Ministerio Público su preocupación e indignación por los constantes desalojos y amenazas de expulsión contra los pueblos originarios ocurridos últimamente.

Los obispos reclamaron a su vez el respeto a los derechos de las comunidades indígenas, el derecho a la propiedad de todos los paraguayos. Asimismo recomendaron derogar la Ley de Invasiones.

El nuevo arzobispo, por otra parte, afirmó que se viene un año electoral de caras a las elecciones del 2023 y resaltó la importancia de tratar de mantener el diálogo con la política.

Más detalles: Adalberto Martínez Flores es el nuevo arzobispo de Asunción

No obstante, depositó su esperanza del cambio en los jóvenes. Acotó que deberíamos apostar en ellos y en un laicado que sea sal y luz para “cambiar la manera de hacer política y política verdadera para el bien común”.

“Siempre fueron muy auténticos los jóvenes, porque han tenido una mayor transparencia en las gestiones políticas, por ejemplo. Creo que eso es importante. Entrar en el ruedo de la política para mejorar la visión del país”, reforzó en otro momento.

Adalberto Martínez citó los mandatos del papa Francisco: tierra, trabajo y techo. Resaltó que la Iglesia Católica debe ser “una antorcha para iluminar el camino”, para trabajar por la honestidad ante tanta corrupción en todos los ámbitos, incluso en el propio ámbito de la institución eclesiástica.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.