07 ago. 2025

Acusan a ex director de la cárcel de CDE por suministrar drogas al penal

El esquema fue descubierto en diciembre del año pasado, cuando una comitiva policial y fiscal ingresó al penal, minutos después de que el ex director con otros trataran de esconder la droga.

29833085

Circuito. Reos esconden la droga, mientras que Lombardo retenía fuera del penal a la comitiva.

ÉDGAR MEDINA

Por tráfico de estupefacientes en la cárcel de Ciudad del Este es acusado el ex director del penal Rubén Ireneo Lombardo Cristaldo, con pedido de juicio oral y público, además de otras seis personas que integraban una banda que introducía droga a la prisión.

El fiscal Manuel Rojas presentó su requerimiento conclusivo por complicidad de funcionario público en el suministro sin autorización de estupefacientes en lugares de prisión, en concurso con asociación criminal, así como tenencia sin autorización y suministro de estupefacientes en lugares de prisión, en diferentes grados de participación contra los acusados.

PROCESADOS. Entre los acusados se encuentran el ex director de la cárcel Lombardo Cristaldo y el entonces coordinador general, Francisco Javier Ramírez Torres. También fueron acusados Leonardo Araújo Viera y Jorge Darío Mendoza Penayo, como los transportistas de la droga hasta la prisión.

Mientras que los reclusos libaneses Ali Issa Chamas y Ali Fouani, así como el brasileño Diego Pedro Barcik compraban la droga para su distribución, así como bebidas alcohólicas, señala la acusación fiscal.

El fiscal Rojas también pidió el sobreseimiento del guardiacárcel Héctor Mendoza Báez, al comprobarse que no tuvo participación en los hechos.

PIDEN JUICIO. Los ahora ex funcionarios de la cárcel enfrentan cargos por complicidad de funcionario público en el suministro sin autorización de estupefacientes en lugares de prisión, en concurso con asociación criminal.

Por su parte, Araújo y Mendoza fueron acusados por tenencia sin autorización y suministro de estupefacientes en lugares de prisión.

La acusación contra los reclusos fue por tenencia, suministro y comercialización sin autorización de estupefacientes en lugares de prisión, en concurso con asociación criminal para cometer delitos contra la Ley de Drogas.

El agente fiscal Rojas sostuvo en su requerimiento conclusivo que Ali Chamas, Ali Fouani y Diego Barcik se organizaron para adquirir, ingresar, distribuir y comercializar estupefacientes y otros productos prohibidos dentro de la cárcel regional. En el esquema Chamas, aparece como líder del grupo, Fouani, socio comercial, y Barcik era el comprador y el encargado del ingreso en el penal.

Araújo Viera y Mendoza Penayo eran los que introducían al penal la droga, oculta entre bebidas y alimentos, con autorización y control del director Lombardo y el coordinador Ramírez Torres.

El esquema fue descubierto el 11 de diciembre del año pasado por policías del Departamento de Control de Automotores, quienes siguieron una furgoneta de marca DFSK, color blanco, matrícula AABM 192, hasta el penal.

Mientras que el fiscal Alcides Giménez y la comitiva policial era retenida fuera de la cárcel por el director, los internos vaciaron la furgoneta. El caso luego pasó al fiscal Manuel Rojas, quien allanó la cárcel y encontró 4 kilos y 940 gramos de marihuana y bebidas alcohólicas en el sector ocupado por Chamas y su grupo, donde funcionaba una barbería.

Jueza debe elevar o no a juicio oral
La jueza Penal de Garantías Teresita Cazal deberá llamar a audiencia preliminar en el caso, para determinar si la causa será elevada o no a juicio oral y público. La investigación fiscal señala que autoridades penitenciarias, en complicidad con algunos funcionarios y reos, conformaban un esquema ilícito que permitía el ingreso de grandes cantidades de estupefacientes y bebidas. Todos los acusados se exponen a una pena de entre 10 y 25 años de prisión por los hechos acusados por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.