"En la realidad hay límites y esos límites ya fueron superados", alerta el presidente del Centro de Ciencias del Mar luso (Ccmar), Adelino Canário, que reclama medidas ambientales urgentes en la II Conferencia de los Océanos de la ONU que comenzó en Lisboa.
Desaparecida ya la euforia por el histórico Acuerdo de París (2015), el planeta encara una de esas cumbres climáticas para las que habría que inventar nuevos adjetivos y que solo se pueden definir en términos de amenaza existencial.
El 2060 es el año fijado por un grupo de científicos. Si antes no se toman "medidas ambiciosas" para frenar el calentamiento global, en línea con el Acuerdo de París, "ninguna intervención humana" podría detener el aumento del mar, de 17 a 21 centímetros en 2100 por el deshielo de la Antártida.
El desarrollo de políticas para cumplir los acuerdos climáticos de París podría salvar cada año hasta 10,1 millones de vidas en los países que más contaminan, según un estudio del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa).
El nuevo enviado especial de la Administración Biden para el cambio climático, John Kerry, aseguró en el Foro de Davos que Estados Unidos reanudará su lucha contra el calentamiento global "tras cuatro años de ausencia imperdonable", aunque pidió a China que acelere también sus planes medioambientales.
El papa Francisco afirmó que "ha llegado el momento de un cambio de rumbo" en la defensa del medioambiente "para no robar a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor", durante un video enviado a la Cumbre de Ambición Climática 2020 que se celebra este sábado de forma virtual.
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, se reducirán hasta un 7% en 2020 a causa de la ralentización de la actividad por la pandemia de covid-19, informó la ONU.
La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, anunciada hace más de tres años por el presidente estadounidense Donald Trump, se hizo efectiva la madrugada de este miércoles, mientras seguía el recuento de votos que decidirá si ese mandatario sigue en el poder.
Las temperaturas en Siberia han batido un nuevo récord, pero no por registrar cifras gélidas como suele ser habitual en el invierno, sino por temperaturas elevadas al observarse en la región de Tiumén 1,5 grados positivos, informaron este jueves las autoridades meteorológicas rusas.