17 sept. 2025

El Papa pide cambiar de rumbo y no robar el futuro a las nuevas generaciones

El papa Francisco afirmó que “ha llegado el momento de un cambio de rumbo” en la defensa del medioambiente “para no robar a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor”, durante un video enviado a la Cumbre de Ambición Climática 2020 que se celebra este sábado de forma virtual.

PAPA FRANCISCO (2).jpg

El papa Francisco en el Vaticano.

Foto: EFE.

En su discurso, el papa Francisco destacó que “la actual pandemia y el cambio climático, que tienen una relevancia no sólo ambiental, sino también ética, social, económica y política, inciden, sobre todo, en la vida de los más pobres y frágiles”.

Y que por ello, “apelan a nuestra responsabilidad de promover, con un compromiso colectivo y solidario, una cultura del cuidado, que ponga en el centro la dignidad humana y el bien común”.

Por lo que afirmó que “además de adoptar algunas medidas que no pueden aplazarse más, es necesaria una estrategia que reduzca a cero las emisiones netas”.

Lea más: Cada año se vierten al Mediterráneo 229.000 toneladas de plástico

En ese sentido, el Papa adelantó que el Vaticano se compromete a reducir a cero las emisiones netas antes de 2050, intensificando los esfuerzos de gestión ambiental.

Así como también “se compromete a promover una educación para la ecología integral”, aseguró.

Pero también instó a que “se favorezcan la producción sostenible también en países con baja renta compartiendo tecnologías avanzadas apropiadas”.

“Ha llegado el momento de un cambio de rumbo. No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor”, concluyó Francisco.

La Cumbre de Ambición Climática 2020 que se está celebrando hoy de manera virtual con la participación de 75 países, coincide con el quinto aniversario del Acuerdo de París y es la antesala de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP26.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).