20 oct. 2025

Cientos de expertos evaluarán el declive que sufre la biodiversidad

La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBS), que se celebra en París del 29 de abril al 4 de mayo con la participación de cientos de expertos, aportará evidencias científicas del “declive sin precedentes que sufre la biodiversidad”.

Biodiversidad.jpg

El deterioro alcanzó niveles inéditos en la historia humana y la vida sobre la Tierra.

Foto: Pixabay

“Como resultado del debate, el lunes 6 de mayo se lanzará el Informe sobre la Evaluación Global del Estado de la Naturaleza”, tema prioritario para esta nueva reunión del IPBS, según un comunicado de prensa de la organización medioambientalista WWF.

“Este documento de referencia -indica WWF- aportará evidencias científicas concluyentes que servirán como toque de atención para que los gobiernos sean plenamente conscientes de los riesgos de la pérdida de naturaleza y refuercen la urgente necesidad de acción”.

El informe se publica en un momento en que “los devastadores impactos de la biodiversidad y el cambio climático están llevando al planeta al límite, como pone en evidencia el Informe Planeta Vivo, publicado por WWF en octubre del año pasado”.

Lea más: “Día de la Tierra: El homenaje de Google a la biodiversidad”

Según WWF, “la naturaleza proporciona servicios a las personas por valor de 125 billones de dólares al año. Sin embargo, su catastrófico declive está debilitando gravemente la capacidad de la naturaleza para sustentar nuestras vidas”.

El informe aporta evidencias científicas clave sobre el papel de la biodiversidad y los recursos naturales para impulsar nuestras economías y negocios, y ofrece a los líderes políticos “pruebas concluyentes para reducir el impacto humano sobre la naturaleza y evitar riesgos”.

Este informe llama la atención sobre el peligro de ignorar los datos científicos que nos demuestran la dramática reducción de la biodiversidad y las graves consecuencias para la Humanidad.

“Es momento de tomar medidas más ambiciosas para cumplir con los objetivos marcados para la próxima década y frenar la pérdida de naturaleza”, afirmó Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF.

Nota relacionada: “Pérdida de biodiversidad es “más importante que el cambio climático”

Con este escenario, WWF insiste en la necesidad de elaborar un ‘Pacto para la Naturaleza y las Personas’, que respete los límites del Planeta, que revolucione nuestra relación con él y que “esté basado en pilares fuertes”.

El punto de mira del informe está en 2020, “año decisivo pues es una fecha crucial para evaluar el cumplimiento de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París'".

“El IPBES es una hoja de ruta que proporciona información clave sobre el estado de la biodiversidad y los ecosistemas. Además, basándose en diferentes escenarios, el informe aporta recomendaciones para tomar decisiones sólidas con el objetivo de caminar hacia un futuro sostenible”, concluye el comunicado de WWF.

Más contenido de esta sección
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.