19 oct. 2025

Cientos de expertos evaluarán el declive que sufre la biodiversidad

La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBS), que se celebra en París del 29 de abril al 4 de mayo con la participación de cientos de expertos, aportará evidencias científicas del “declive sin precedentes que sufre la biodiversidad”.

Biodiversidad.jpg

El deterioro alcanzó niveles inéditos en la historia humana y la vida sobre la Tierra.

Foto: Pixabay

“Como resultado del debate, el lunes 6 de mayo se lanzará el Informe sobre la Evaluación Global del Estado de la Naturaleza”, tema prioritario para esta nueva reunión del IPBS, según un comunicado de prensa de la organización medioambientalista WWF.

“Este documento de referencia -indica WWF- aportará evidencias científicas concluyentes que servirán como toque de atención para que los gobiernos sean plenamente conscientes de los riesgos de la pérdida de naturaleza y refuercen la urgente necesidad de acción”.

El informe se publica en un momento en que “los devastadores impactos de la biodiversidad y el cambio climático están llevando al planeta al límite, como pone en evidencia el Informe Planeta Vivo, publicado por WWF en octubre del año pasado”.

Lea más: “Día de la Tierra: El homenaje de Google a la biodiversidad”

Según WWF, “la naturaleza proporciona servicios a las personas por valor de 125 billones de dólares al año. Sin embargo, su catastrófico declive está debilitando gravemente la capacidad de la naturaleza para sustentar nuestras vidas”.

El informe aporta evidencias científicas clave sobre el papel de la biodiversidad y los recursos naturales para impulsar nuestras economías y negocios, y ofrece a los líderes políticos “pruebas concluyentes para reducir el impacto humano sobre la naturaleza y evitar riesgos”.

Este informe llama la atención sobre el peligro de ignorar los datos científicos que nos demuestran la dramática reducción de la biodiversidad y las graves consecuencias para la Humanidad.

“Es momento de tomar medidas más ambiciosas para cumplir con los objetivos marcados para la próxima década y frenar la pérdida de naturaleza”, afirmó Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF.

Nota relacionada: “Pérdida de biodiversidad es “más importante que el cambio climático”

Con este escenario, WWF insiste en la necesidad de elaborar un ‘Pacto para la Naturaleza y las Personas’, que respete los límites del Planeta, que revolucione nuestra relación con él y que “esté basado en pilares fuertes”.

El punto de mira del informe está en 2020, “año decisivo pues es una fecha crucial para evaluar el cumplimiento de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París'".

“El IPBES es una hoja de ruta que proporciona información clave sobre el estado de la biodiversidad y los ecosistemas. Además, basándose en diferentes escenarios, el informe aporta recomendaciones para tomar decisiones sólidas con el objetivo de caminar hacia un futuro sostenible”, concluye el comunicado de WWF.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”