13 nov. 2025

Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Las temperaturas en Siberia han batido un nuevo récord, pero no por registrar cifras gélidas como suele ser habitual en el invierno, sino por temperaturas elevadas al observarse en la región de Tiumén 1,5 grados positivos, informaron este jueves las autoridades meteorológicas rusas.

Siberia.jpg

Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo.

Foto: Pixabay

“Hace un tiempo increíblemente caluroso en Siberia. Ayer en Tiumén se registraron 1,5 grados”, dijo el director del Centro de Meteorología, Román Vilfand.

Vilfand, cuyas palabras recoge la agencia Interfax, agregó que el récord anterior en la zona fue de 0,5 grados.

“Ya nos hemos acostumbrado a temperaturas sobre cero en Moscú, pero la región Tiumén es conocida por sus gélidas temperaturas”, recordó. De media la temperatura habitual en esta época en la zona oscila entre los 13 grados y 18 grados bajo cero.

Lea más: “Científicos alertan de que el cambio climático será más fuerte de lo previsto”

Además, advirtió de que la ola de calor irá en aumento y en los próximos días en Siberia hará incluso más calor que en el Sur de Rusia.

Esta semana Vilfand ya había llamado la atención sobre la inusual ola de calor en varias regiones siberianas, donde la temperatura a principios de febrero llegó a superar la media en 16 grados.

La postura de Rusia con respecto al cambio climático ha empezado a cambiar en los últimos meses.

Nota relacionada: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

En setiembre pasado el país ratificó el Acuerdo de París, el primer pacto vinculante sobre el clima que Moscú había firmado tres años atrás.

Según las estadísticas oficiales, Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo. Solo entre 1976 y 2016 las temperaturas subieron 0,45 grados de media por década.

Ese aumento tiene riesgos tanto para la población como para la economía del país, según un informe del Servicio Hidrometeorológico de Rusia (Rosguidromet).

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.