21 mar. 2025

Temperaturas elevadas en Siberia baten récord en un invierno inusual

Las temperaturas en Siberia han batido un nuevo récord, pero no por registrar cifras gélidas como suele ser habitual en el invierno, sino por temperaturas elevadas al observarse en la región de Tiumén 1,5 grados positivos, informaron este jueves las autoridades meteorológicas rusas.

Siberia.jpg

Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo.

Foto: Pixabay

“Hace un tiempo increíblemente caluroso en Siberia. Ayer en Tiumén se registraron 1,5 grados”, dijo el director del Centro de Meteorología, Román Vilfand.

Vilfand, cuyas palabras recoge la agencia Interfax, agregó que el récord anterior en la zona fue de 0,5 grados.

“Ya nos hemos acostumbrado a temperaturas sobre cero en Moscú, pero la región Tiumén es conocida por sus gélidas temperaturas”, recordó. De media la temperatura habitual en esta época en la zona oscila entre los 13 grados y 18 grados bajo cero.

Lea más: “Científicos alertan de que el cambio climático será más fuerte de lo previsto”

Además, advirtió de que la ola de calor irá en aumento y en los próximos días en Siberia hará incluso más calor que en el Sur de Rusia.

Esta semana Vilfand ya había llamado la atención sobre la inusual ola de calor en varias regiones siberianas, donde la temperatura a principios de febrero llegó a superar la media en 16 grados.

La postura de Rusia con respecto al cambio climático ha empezado a cambiar en los últimos meses.

Nota relacionada: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

En setiembre pasado el país ratificó el Acuerdo de París, el primer pacto vinculante sobre el clima que Moscú había firmado tres años atrás.

Según las estadísticas oficiales, Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que la media del resto del mundo. Solo entre 1976 y 2016 las temperaturas subieron 0,45 grados de media por década.

Ese aumento tiene riesgos tanto para la población como para la economía del país, según un informe del Servicio Hidrometeorológico de Rusia (Rosguidromet).

Más contenido de esta sección
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por “corrupción” y le prohibió entrar en el país, a lo que ella replicó diciendo que a miembros de la junta militar de la dictadura “nunca les prohibieron ingresar”.
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para “eliminar” el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.