18 ene. 2025

Acuerdo con FBI: “Es señal de que nos estamos convirtiendo en un socio confiable”, dice viceministro

El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, se refirió al acuerdo que permitirá abrir una oficina en Paraguay para asesorar a agentes por parte de efectivos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos. La alianza es una señal de que nuestro país es un “socio confiable” para la lucha contra el crimen organizado, según el funcionario.

fbi.jpg

Foto: fbi.gov.

El acuerdo para la instalación de una oficina en Paraguay del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), que está en etapa avanzada, forma parte de una señal de confianza del Gobierno de los Estados Unidos para la lucha contra el crimen organizado, según manifestó Óscar Pereira, viceministro de seguridad interna.

“Es una señal de que nos estamos convirtiendo en un socio confiable con otros organismos. Será una oficina del FBI, pero operarán policías paraguayos. Serán capacitados para trabajar integralmente con Argentina, Brasil y las demás regiones”, explicó Pereira, en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más:Avanza plan de cooperación del FBI en lucha contra crimen organizado

Agentes norteamericanos vendrían una vez a la semana para capacitar a sus pares paraguayos, que serán seleccionados luego de un exigente sistema de admisión.

En este mes de mayo estaría arrancando la primera evaluación; luego los agentes seleccionados viajarán a Buenos Aires, Argentina, donde se encuentra la oficina regional para la primera capacitación, y luego pasarán a la sede de Estados Unidos.

Le puede interesar: Policía Nacional firma acuerdo con el FBI para enfrentar al crimen organizado transnacional

Para el mes de octubre está prevista la inauguración de las oficinas de la Policía norteamericana en Asunción.

El objetivo de este acuerdo es apoyar investigaciones transnacionales e internacionales relacionadas con el crimen organizado en la región.

FBI
Más contenido de esta sección
Una tormenta breve, pero intensa afectó a San Alberto, Alto Paraná, en la tarde noche de este viernes, provocando la caída de varios árboles que cubrieron parte de la vía publica en algunos puntos de la zona.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este viernes con el futuro secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien acordó una próxima visita a Paraguay, además de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, según anunció el mandatario.
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.