04 jul. 2025

Acuerdan que EEUU lance cohetes desde Amazonía brasileña

El Congreso de Brasil aprobó un acuerdo que permite a Estados Unidos lanzar cohetes y satélites desde la base espacial de Alcántara, en plena Amazonía brasileña, y que convierte comercialmente viable a la base espacial.

base espacial de brasil.jpg

La base espacial de Alcántara tiene una posición geográfica estratégica, a solo 2 grados al sur de la línea del Ecuador.

Foto: @nmas1org

Se trata del acuerdo de salvaguardas tecnológicas, suscrito en marzo de este año durante la visita oficial del presidente Jair Bolsonaro a Estados Unidos, con el que el Gobierno espera convertir a Brasil en el principal lanzador de satélites del mundo y atraer al país inversiones y tecnología.

Este martes, el Senado brasileño aprobó el decreto legislativo que garantiza el acuerdo firmado entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, documento que desde octubre ya contaba con el aval de la Cámara de diputados y que será promulgado por el Congreso, ya que no requiere sanción presidencial.

El acuerdo permitirá que el país norteamericano utilice comercialmente el Centro Espacial de Alcántara (CLA), ubicado en el estado de Maranhao, en plena Amazonía brasileña, desde el que es posible lanzar cohetes con un significativo ahorro de combustible.

El convenio garantiza el sigilo de la tecnología de las empresas estadounidenses que operen en Brasil, pero obliga al gobierno del país norteamericano a proporcionar información sobre la presencia de materiales o sustancias radiactivas que puedan causar daños al medioambiente o la salud humana, de conformidad con la legislación brasileña.

Lea más: Brasil operará un telescopio ruso para vigilar la basura espacial

Para el Senador Roberto Rocha, relator del proyecto, la entrada en vigor del acuerdo pondrá a Brasil en el mercado global de lanzamientos de carga al espacio y desbloqueará la operación comercial de la base de Alcántara.

“Estamos lidiando con un activo económico infinito porque el mineral algún día se agotará, el petróleo algún día se agotará, pero la altura de Alcántara nunca se agotará", dijo el Senador, refiriéndose a la latitud de la plataforma de lanzamiento.

La base espacial de Alcántara tiene una posición geográfica estratégica, a solo 2 grados al sur de la línea del Ecuador y más próxima a la órbita geoestacionaria, lo que garantiza un ahorro de cerca del 30% en el combustible usado para los lanzamientos.

Por eso, autoridades espaciales y empresariales no solo de Estados Unidos sino también de países como Francia, Rusia e Israel han manifestado interés en utilizar la base brasileña de Alcántara para lanzar cohetes transportadores de satélites.

Más contenido de esta sección
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.