10 jul. 2025

ASU 2025 dejaría USD 300 millones con llegada de 5.700 participantes

En agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Juveniles, una cita que traerá al país a 5.700 participantes que ocuparán el 80% de los hoteles y dejarían altos ingresos para el país.

Angie Duarte_61839200.jpg

Angie Duarte

Asunción se convertirá el próximo mes de agosto en el centro del deporte juvenil continental, con la llegada de más de 5.700 visitantes internacionales que participarán de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, un evento que dejaría alrededor de USD 300 millones en ingresos para el país y generaría una ocupación hotelera de más del 80%, según estimaciones oficiales.

Entre el 9 y el 23 de agosto, la capital paraguaya albergará esta gran cita del deporte juvenil que congregará a atletas, jueces, delegados, autoridades deportivas y miembros de staff de todo el continente.

Aunque el evento se iniciará en la segunda semana de agosto, se espera que el flujo turístico comience a notarse desde finales del presente mes de julio, lo que activaría al sector turístico de forma anticipada. “El impacto económico de este evento será histórico. Hablamos de una inyección superior a los USD 300 millones, que beneficiará directamente a rubros como hotelería, gastronomía, transporte, agencias de viaje y comercios”, señaló la ministra de Turismo, Angie Duarte.

Entre tanto, Ángel Bogado, director de gabinete de Senatur y punto focal del evento, explicó que ya se designaron a los hoteles oficiales que albergarán a las delegaciones deportivas. Para tal efecto, los organizadores tuvieron en cuenta que cumplan con los estándares internacionales, garantizando una experiencia de calidad para las delegaciones.

PLATAFORMA CLAVE. Además de ser una fiesta del deporte, los Juegos Panamericanos Junior se perfilan como una plataforma clave para el posicionamiento internacional del país.

“Paraguay no solo se consolida como sede de eventos deportivos de alto nivel, sino también como un destino turístico confiable y preparado”, destacó la ministra Duarte.

Agregó que la sinergia entre deporte y turismo fortalece la imagen nacional y genera oportunidades para promover la diversidad cultural, natural y gastronómica del país ante miles de visitantes y medios de comunicación internacionales.

Este logro se enmarca dentro de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, impulsado por Senatur, que apuesta por el crecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) y el posicionamiento de Paraguay como sede de grandes eventos internacionales.

La organización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para mostrar al mundo el potencial logístico, humano y turístico del Paraguay.

La planificación interinstitucional que acompaña este proceso demuestra que con visión estratégica es posible generar impacto económico real y proyectar una imagen país positiva y moderna ante los ojos del continente.

P10 Los números de los juegos panamericanos_61842444.png

Proyectan fuerte impacto económico y turístico

La próxima realización de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 prevé un impacto económico significativo, aunque los análisis concretos se realizarán durante el desarrollo del evento, las proyecciones se basan en experiencias recientes y en datos preliminares. “El precedente más cercano que tenemos son los Juegos Odesur, que generaron un impacto económico global estimado en torno a los USD 300 millones, según reportes de la organización”, señaló Ángel Bogado, de la Senatur. En ese sentido, destacó que, considerando la mayor participación prevista en los Juegos ASU 2025, se espera una repercusión aún más positiva en términos económicos y turísticos para el país.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.