09 ago. 2025

Actual temporada de dengue podría unirse a la siguiente

Multiplicador. La existencia por doquier de múltiples criaderos hacen que la arbovirosis sea endémica en el país.

Aedes no se va, Aedes no se va. Las notificaciones de casos de dengue continúan siendo muy altas para lo que suele ser en esta época del año, con el frío a pleno.

La circulación del virus sigue activa en varias zonas del país. El último informe detalla que en el Departamento del Amambay hubo un aumento de notificaciones.

La doctora Andrea Ojeda, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, refiere que deben seguir manteniéndose las medidas para evitar la enfermedad y la proliferación de los mosquitos.

“Todavía tenemos un promedio de 1.000 notificaciones en estas últimas semanas, y eso es mucho para nuestro umbral para esta época”, observa la epidemióloga.

El último informe, cuyos datos serán actualizados hoy, indica que en las últimas tres semanas hubo 3.713 notificaciones de las cuales 676 fueron casos positivos de dengue.

Con los números actuales, no puede descartarse que la última temporada de arbovirosis no culmine y termine uniéndose con la siguiente.

“Eso puede suceder porque no tenemos ese descenso que estamos esperando y que solemos ver ya en esta época. Estamos muy por debajo del umbral que marca el descenso habitual”.

Solo en la última semana hubo 265 casos positivos de la enfermedad, lo que reafirma el pronóstico de que la temporada que inició a finales de setiembre del año pasado y que fue causante de una epidemia entre diciembre y febrero, no acabará del todo.

Cuidados. La doctora Ojeda recuerda que una de las principales medidas para evitar la multiplicación y propagación del mosquito, es la eliminación de los criaderos.

Puntualiza además que los servicios de salud pública están ahora ante dos frentes: La cantidad inusual de casos de dengue para la época y los cuadros respiratorios.

Ante este actual panorama epidemiológico combinado, Ojeda recomienda acudir a los consultorios.

Recuerda que tanto la arbovirosis y algunos cuadros respiratorios, tienen en común la fiebre y el dolor de cuerpo.

“La consulta hoy debe ser oportuna, no automedicarse, porque para eso está el médico que es el que va a pedirnos el análisis adecuado, el control adecuado para poder iniciar el tratamiento según el diagnóstico”, expresa.

245 fueron hospitalizados por sospechas de arbovirosis, de los cuales 111 dieron positivos al diagnóstico del virus.

85 por ciento de los casos que fueron diagnosticados como positivos, corresponden al serotipo de DEN-2.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.