03 oct. 2023

Activistas y universitarios exigen ratificación del acuerdo de Escazú

Activistas y estudiantes universitarios exigieron al Gobierno Nacional la ratificación del acuerdo internacional de Escazú, que fue firmado por 24 países de América Latina y el Caribe respecto a los protocolos para la protección del medioambiente.

acuerdo escazú.jpg
El acuerdo de Escazú fue ratificado por 11 países y pretenden garantizar los derechos de todas las personas a un medioambiente sano y al desarrollo sostenible (referencia).

Foto: NuevaTribuna

Activistas de diversas organizaciones y estudiantes de carreras dedicadas al medioambiente presentaron un material audiovisual en el que solicitan al Gobierno la ratificación del acuerdo de Escazú, firmado en Costa Rica en el año 2018 y que pretende garantizar los derechos de todas las personas a un medioambiente sano y al desarrollo sostenible, dedicando especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

En ese sentido, mencionan que el acuerdo protege a defensores ambientales que corren peligro debido a invasores de tierras y grupos criminales armados que deforestan ilegalmente y trafican madera.

Escazú
Los activistas y estudiantes universitarios exigen la ratificación del acuerdo de Escazú.

Lea más: Valenzuela reconoce que no tenía información completa sobre Acuerdo de Escazú

También sostienen que el Estado blanquea los delitos ambientales de grupos poderosos y que la verdadera soberanía implica que toda la ciudadanía pueda ejercer contraloría sobre los recursos naturales y no solo unos pocos propietarios e invasores.

De igual manera, afirman que el acuerdo es necesario para la democracia ambiental, debido a que los efectos de hacer prevalecer los intereses económicos antes que los principios ecológicos ya muestran sus consecuencias en el planeta, los servicios y la salud de la gente.

El acuerdo fue retirado del Congreso por el Ejecutivo, tras las declaraciones del arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, quien dijo que el acuerdo apuntaba a legalizar la ideología de género y el aborto.

Entérese más: Paraguay retira proyecto de acuerdo ambiental tras crítica de arzobispo

Posteriormente, se reunió con el ex ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, y confesó que no tenía información completa sobre el acuerdo y quedó aclarado que Paraguay mantiene su postura con relación al concepto de que la vida inicia desde la concepción.

Los gremios de producción también se opusieron al acuerdo y señalaron que amenaza la soberanía sobre los recursos naturales. El acuerdo ya cuenta con 11 ratificaciones.

El pedido de ratificación fue presentado por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Asociación de Estudiantes de Ingeniería en Ecología Humana del Paraguay de la UNA, los movimientos Acción por la Crisis Climática en Paraguay, Ofensiva Universitaria de Caaguazú y las organizaciones ambientalistas Viernes por el Futuro Paraguay y Paraguay en Llamas.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Salud, la Fiscalía General del Estado y de la Defensa Pública realizan un recorrido por las instalaciones del Hospital Psiquiátrico, tras las denuncias de tortura, malos tratos y abuso sexual a pacientes.
Médicos del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se movilizan este martes en contra de las desigualdades salariales del personal de blanco.
El Ministerio Público imputó por homicidio culposo a un oficial ayudante de la Policía Nacional, quien embistió a un adolescente de 17 años en Fernando de la Mora, zona Sur. La víctima estaba a unos 32 metros del lugar del accidente cuando llegaron los intervinientes.
Meteorología anuncia una jornada calurosa desde las primeras horas, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas a partir de la tarde en varios puntos del país.
Última Hora te trae un resumen de información relevante para iniciar este martes 3 de octubre de 2023.
El Partido Encuentro Nacional (PEN) aceptó este lunes la renuncia del presidente de la nucleación política, Fernando Camacho, y designó a José Luis Torales en su reemplazo. Esto sucedió luego de la aprobación de un polémico proyecto de ley que buscaba beneficiar con tierras del Estado paraguayo a invasores vip, entre los que se encontraba Camacho.