10 oct. 2025

Activistas denuncian que la COP26 es “exclusiva” para países ricos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático del municipio británico de Glasgow “es la más exclusiva” de todas las que se han celebrado, según el movimiento Global Climate Justice, que denunció en el arranque de la COP26 la dificultad de acceso de los países en desarrollo al foro climático.

COP 26.jpeg

El movimiento Global Climate Justice denunció en el arranque de la COP26 la dificultad de acceso de los países en desarrollo al foro climático.

Foto: VaticanNews

El nivel de exclusión de la COP26 es “extremo” denunció en rueda de prensa esa plataforma, que criticó que el “proceso de expedición de visas, las cuarentenas, desinformación y modificación de políticas en el último minuto por parte del Gobierno británico” ha propiciado la ausencia de representantes de países pobres.

“Nuestra presencia ha sido reducida”, declaró la activista filipina Dorothy Guerrero, quien lamentó que “esta es la conferencia del Clima más exclusiva” de toda la historia.

La activista explicó cómo el sistema económico, dominado por las grandes empresas, se materializó a través de “la monopolización de las vacunas” del país organizador, el Reino Unido.

“Tienes al Reino Unido vacunando más que 132 países juntos”, reflexionó Guerrero, quien señaló que el problema está en no “facilitar el acceso a la manufacturación de la vacuna, especialmente a países en vías de desarrollo”, siendo este “una de las razones por las que mucha gente no ha podido venir aquí”.

Lea más: Los últimos siete años fueron probablemente los más cálidos registrados hasta ahora

Sin la doble vacunación no era posible “procesar el visado” ya que “la mayoría de los participantes estaban en la lista roja” de países afectados por el Covid-19 y se vieron afectados por las restricciones de viaje impuestas por el Reino Unido.

“Aún habiendo recibido la primera vacuna, no podían registrarse”, señaló Guerrero, que lamentó que el “cambio de reglas de última hora afectó a los planes.”

Entérese más: La Tierra sigue calentándose y las promesas políticas son insuficientes, advierte ONU

La cuarentena en hoteles obligatoria a su llegada “iba a ser pagada por el Gobierno de Reino Unido”, pero el Ejecutivo la suprimió dejando a los participantes “sin alojamiento” al estar “reservados o ser muy caros”, ya que el precio medio de estancia por noche ronda las 500 libras (unas 593 euros).

“Esta COP está pensada para todos aquellos que están en Europa y América del Norte”, lugares “que tienen un mayor porcentaje de vacunación, y eso no debería de ser aceptado”, denunció la activista de Global Climate Justice.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.