Música, danza, títeres, literatura son parte de las propuestas culturales que se ofrecen este viernes y sábado en sajonia, Villamorra y San Bernardino.
En villamorra. Este viernes y sábado siguen las propuestas para la diversión diferente, para adultos, en Sale el Asado Bar (Las Perlas 4781, frente al Colegio Campo Alto), ambos días desde las 22:00.
En esta joranda se inicia el ciclo Vale la peña, con temática de música romántica para festejar el Día de los Enamorados, y mañana sábado, vuelve el espectáculo de títeres a cargo del clown Edu García, también con temática para celebrar el día del amor.
El clown presenta a varios personajes, mostrando creatividad y habilidad en el manejo de títeres, en su show Cabareteando (Andar con el cabaré). “Es el juego que proponemos, es aprovecharnos de este espacio de libertad de expresión, donde trabajamos desde lo cómico un proceso modificador de pensamiento a través de la experiencia de títeres”, explicó a ÚH Edu García.
Varios personajes son parte del show, como el presentador Palomo del Paraná, clown, encarnado por García, que con su técnica de manipulación directa recrea, crea y propone los mundos necesarios para que los personajes , títeres; cobren vida y compartan sus historias.
Se suman el pescador, el lobobo, Eusebio, Carla Vera, Pascuato (tierno pollito), Tita Merello, Perla (Chanchita), Celia Cruz, entre otros. Ambos días se pasará la gorra para el artista. (0981) 399-145.
En Sajonia. Una celebración con sabor a festival musical y de danzas festejará los 70 años del Club Social y Deportivo Río de la Plata, mañana sábado 15 de febrero, desde las 20:00, en su sede situada en la intersección de las calles Río de la Plata y Mayor Lagerenza, Sajonia. Acceso gratuito.
La parte musical estará a cargo del cuarteto Quimeras, con un repertorio de música folclórica nacional y latinoamericana, en tanto que el cantante solista Melgen Esmeil ofrecerá un programa con temas folclóricos nacionales, folclore americano (zambas, tangos, chamamé, valseados, cuecas), boleros y baladas para los enamorados.
La danza estará a cargo de los grupos Ballet de Ritmos Latinos del Club Deportivo Alemán, bajo la dirección de Ayesa Frutos Ruiz Díaz, el Ballet Folclórico Naranja y el elenco de Baile Latino del Club Deportivo de Puerto Sajonia, dirigido por Corina y Elvira Solano López y Selene Ruiz Díaz, respectivamente.
Además, se suma el elenco Angirû, dirigido por Ana Houdin, con coreografías de danza paraguaya, entre ellas, selección de polcas. Los integrantes del elenco son del taller de danzas para adultos, dependiente de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la comuna asuncena.
En San ber. La actividad literaria Conversatorio sobre la Guarania y presentación del libro Memorias, del periodista e investigador Antonio V. Pecci son parte de las atracciones para este sábado, desde las 18:00, en el Museo Histórico Cultural de la Casa Büttner, Senatur, sito en Colonos Alemanes c/ Avda. Luis F. Vache de San Bernardino. Acceso libre y gratuito.
El momento musical estará a cargo del Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección de la Mgtr. María Victoria Sosa, brindará un repertorio de guaranias.
“Este conversatorio, se realiza en razón del centenario de la Guarania, que estamos celebrando distintas personas y organizaciones”, detalló a ÚH Antonio Pecci.
El investigador hablará de la Guarania con material de apoyo visual sobre José Asunción Flores y sus creaciones, en tanto que María Victoria Sosa, se referirá al aporte que hizo Flores en la escrituración correcta de la música paraguaya. “Encontré en las investigaciones realizadas, que Flores estuvo en San Bernardino en 1946, en su última visita a Paraguay, en la primavera democrática. Ya tenía ese prestigio de villa veraniega”, destacó Pecci.
Variedad de propuestas culturales son parte de la agenda de este fin de semana. En espacios de Asunción y San Bernardino, se podrá disfrutar de música, danza, títeres y mucho más.