18 sept. 2025

Actividad económica crece 5,2% a julio, impulsada por servicios y manufactura

El desempeño económico muestra solidez a julio de este año, impulsado por el dinamismo en los sectores de servicios, manufacturas, energía eléctrica, construcción y ganadería.

Asunción.jpg

La economía paraguaya presenta buen ritmo de crecimiento a julio de este año.

Foto: Dardo Ramírez

El Banco Central del Paraguay presentó este miércoles el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) correspondiente a julio, el cual registró un crecimiento del 4,9% con respecto a julio de 2024. Con este resultado, acumuló un crecimiento del 5,2% al cierre de julio de 2025.

La banca central sostiene que la actividad económica continúa registrando un desenvolvimiento positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos.

Al respecto, explica que en el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.

En los servicios, tuvieron una incidencia interanual positiva los servicios de intermediación financiera, restaurantes y hoteles, servicios a los hogares, la actividad comercial, servicios inmobiliarios, transportes, servicios gubernamentales y servicios a las empresas. En contrapartida, mostraron caídas en las telecomunicaciones y los servicios de información.

Dentro de las manufacturas, aportaron al crecimiento la producción de aceites, azúcar, lácteos, bebidas y tabacos, cueros y calzados, textiles y prendas de vestir, papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. Mientras que se observaron variaciones negativas en la producción de carnes, molinerías y panaderías y productos químicos.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un resultado interanual positivo en el mes de julio, al igual que la distribución de energía eléctrica.

También el sector de la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

La ganadería registró un comportamiento positivo, explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por el menor nivel de faenamiento de bovinos y de aves.

Por su parte, la agricultura experimentó una caída interanual explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual del 5,5% y, con este resultado, acumula un crecimiento del 6,0% al cierre de julio de 2025.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.