14 nov. 2025

Acoso en la UCA: Confían en “que la verdad conducirá a la paz”

Tras la visita de los enviados del Vaticano, las autoridades de la UCA confían en “que la verdad conducirá a la paz” en el caso del supuesto acoso sexual a la estudiante Belén Whittingslow por parte del docente Cristian Kriskovich.

Mamá de Belén.jpg

Belén Whittingslow espera que se anule la orden de captura que pesa en su contra.

El monseñor Javier Pistilli Scorzara, gran canciller de la Universidad Católica de Asunción (UCA), informó que la visita del cardenal Orani João Tempesta y monseñor Jordi Bertomeu Farnós, los delegados que envió el Vaticano, se desarrolló conforme a las indicaciones dadas.

“Agradecemos el servicio de los delegados mencionados y los acompañamos con nuestra oración”, señaló en un comunicado emitido este sábado.

Los delegados del Vaticano visitaron Paraguay para interiorizarse de los detalles del caso del supuesto acoso sexual a la estudiante Belén Whittingslow por parte del docente de la UCA Cristian Kriskovich. Mantuvieron una reunión informativa con la madre y el abogado de Belén al respecto.

“Confiamos en que la verdad conducirá a la paz”, finalizó el escrito.

La misión, que es “estrictamente eclesial”, tiene como finalidad escuchar y buscar ampliar los conocimientos en la causa que data desde el 2014. Luego deberán remitir un informe a la Santa Sede.

Lea más: Vaticano envía delegados para indagar denuncia sobre acoso en la UCA

Whittingslow está refugiada en Uruguay tras la denuncia que realizó en contra de Cristian Kriskovich por acoso sexual. El docente alegó que el caso no fue un hecho de acoso, sino que se trató de un simple “galanteo”.

Mientras que la joven presentó conversaciones que supuestamente mantuvieron a través de WhatsApp, donde el docente le pedía mantener relaciones sexuales, según su denuncia.

Después de varios años de estar fuera del país, la Sala Constitucional de la Corte dio lugar a la acción de inconstitucionalidad presentada por la joven contra su orden de detención por ese caso. Whittingslow fue involucrada en el caso de compraventa de notas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCA.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.