11 jul. 2025

Acordada de la Corte crea confusión sobre acceso a copias de resoluciones

Una acordada de la Corte Suprema de Justicia respecto a la expedición de copias autenticadas de las resoluciones generó molestias en la comunidad jurídica.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia informó que, en cumplimiento del artículo 7º de la Acordada 1533/2021, ya no serán entregadas copias autenticadas de las resoluciones. La medida entró a regir desde la semana pasada.

Según el artículo, se establece que los interesados en tener copias autenticadas de resoluciones deberán recurrir a la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial en Asunción, o en las circunscripciones judiciales, previo pago de tasa judicial correspondiente. Con excepción de los juicios del fuero de la Niñez y Adolescencia, Laboral y para uso académico.

Esta medida despertó el malestar de los abogados que cuestionaron que tengan que pagar para acceder a las resoluciones de sus propios casos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: El Ejecutivo reglamenta ley de papel cero en instituciones

Tras el inconveniente, la máxima instancia judicial aclaró, mediante un hilo en Twitter, que mientras los expedientes no se encuentren en el Archivo General de los Tribunales, las copias de las resoluciones judiciales deberán ser expedidas por el actuario, sin costo alguno a las partes y sus representantes, cuando estos lo solicitaren ante el órgano correspondiente.

“El art. 7 de la citada acordada es aplicable a los casos en los que el expediente en el cual fue dictada la resolución judicial se encuentre archivado”, explicó la Corte.

Con dicha acordada se actualiza la normativa que hace a la impresión de resoluciones dictadas por los juzgados y tribunales de todo el país con el objetivo de eliminar el uso excesivo de papel. Sin embargo, el reclamo se dio porque no se facilita a los profesionales el acceso online de los documentos y la simplificación de los trámites para la autenticación.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.