09 jul. 2025

Acordada de la Corte crea confusión sobre acceso a copias de resoluciones

Una acordada de la Corte Suprema de Justicia respecto a la expedición de copias autenticadas de las resoluciones generó molestias en la comunidad jurídica.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia informó que, en cumplimiento del artículo 7º de la Acordada 1533/2021, ya no serán entregadas copias autenticadas de las resoluciones. La medida entró a regir desde la semana pasada.

Según el artículo, se establece que los interesados en tener copias autenticadas de resoluciones deberán recurrir a la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial en Asunción, o en las circunscripciones judiciales, previo pago de tasa judicial correspondiente. Con excepción de los juicios del fuero de la Niñez y Adolescencia, Laboral y para uso académico.

Esta medida despertó el malestar de los abogados que cuestionaron que tengan que pagar para acceder a las resoluciones de sus propios casos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: El Ejecutivo reglamenta ley de papel cero en instituciones

Tras el inconveniente, la máxima instancia judicial aclaró, mediante un hilo en Twitter, que mientras los expedientes no se encuentren en el Archivo General de los Tribunales, las copias de las resoluciones judiciales deberán ser expedidas por el actuario, sin costo alguno a las partes y sus representantes, cuando estos lo solicitaren ante el órgano correspondiente.

“El art. 7 de la citada acordada es aplicable a los casos en los que el expediente en el cual fue dictada la resolución judicial se encuentre archivado”, explicó la Corte.

Con dicha acordada se actualiza la normativa que hace a la impresión de resoluciones dictadas por los juzgados y tribunales de todo el país con el objetivo de eliminar el uso excesivo de papel. Sin embargo, el reclamo se dio porque no se facilita a los profesionales el acceso online de los documentos y la simplificación de los trámites para la autenticación.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.