31 ago. 2025

Acción judicial alarga titulación de tierras a favor de los Sawhoyamaxa

La comunidad Sawhoyamaxa recuperó sus tierras mediante la promulgación de una Ley con la que se le restituye la propiedad despojada hace más de 20 años. Sin embargo, el actual propietario presentó una acción de inconstitucionalidad que no permite iniciar el proceso de trasferencia del título. Los nativos están temerosos por la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

indígenas.jpg

Los sawhoyamaxa siguen esperando la transferencia del título de propiedad. Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó el 11 de junio la ley por la que se restituye a los Sawhoyamaxa sus tierras después de 23 años de lucha.

La normativa también es para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2006 que obliga al Estado a restituir esa propiedad a los nativos. Sin embargo, el proceso de transferencia del título hasta ahora sigue trabado.

Esa propiedad actualmente está siendo explotada por Heribert Roedel, condenado en su país en la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

El ciudadano alemán presentó una acción de inconstitucionalidad contra la expropiación de la propiedad, luego de conocerse la promulgación presidencial. Se opone a vender esas tierras.

Los nativos de la comunidad Sawhoyamaxa, del pueblo Enxet, no están cómodos con esta situación porque sienten temor de la decisión que pueda tomar la Corte Suprema de Justicia sobre la acción presentada por Roedel.

“Por una parte recuperamos nuestra tierras pero hasta ahora el dueño no quiere entregar. No estamos cómodos a pesar de que ya estamos en la propiedad”, indicó Leonardo González, unos de los incansables luchadores de la comunidad indígena.

Lamentó que los peones de Roedel sigan generando miedo a los pobladores nativos al no poder desplazarse libremente dentro de esas tierras. “Nosotros como comunidad exigimos al Indi enviar una nota a Fiscalía para que tener un respaldo del Gobierno. Eso tampoco se hizo”, expresó.

Los nativos no sienten el respaldo del Estado y aguardan la resolución de la Corte sobre la acción de inconstitucionalidad ante el temor de una posible negociación para emitir un fallo a favor del alemán.

Indi no accedió al expediente de la acción inconstitucional

El jefe de Gestión Administrativa y Judicial del Indi, Ricargo Ortega, comentó que no tuvieron acceso al expediente de la acción presentada a pesar de haber solicitado a la Corte. También le llama la atención la velocidad con la que se le dio trámite de entrada.

El documento ya pasó al plenario de la máxima instancia judicial para ser tratado y ya cuenta con un dictamen no vinculante del Ministerio Público. Según tuvieron conocimiento, la recomendación de la Fiscalía es por el rechazo de la acción de inconstitucionalidad.

Ortega dijo que no tienen conocimiento sobre los artículos constitucionales supuestamente violados expuestos por Heribert Roedel, “pero cualquiera sea el fundamento planteado se puede rebatir con otros más fuertes”, sostuvo.

Comentó que proceso de trasferencia de título a la comunidad Sawhoyamaxa depende exclusivamente del fallo del máximo organismo judicial.

En principio se tenía previsto entregar el título de propiedad en dos meses, pero con los obstáculos judiciales que se presentaron se desconoce cuánto tiempo durará el proceso de expropiación.

Una vez resuelta la cuestión judicial el Ministerio de Hacienda debe liberar los fondos para la indemnización a Roedel, ya que el Indi prevé en su presupuesto este gasto.

La Corte también determinó una inversión de USD 1 millón para el desarrollo comunitario, sin embargo este fondo forma parte de los G. 3.100 millones que desaparecieron durante la gestión de Rubén Quesnel.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.