20 oct. 2025

Accidentes de tránsito son el principal motivo de muerte violenta en Paraguay

Los accidentes de tráfico suponen la mayoría de las muertes violentas en Paraguay, por delante de homicidios y suicidios, según informó este martes el Ministerio de Salud Pública en un comunicado.

accidente fatal.JPG

Un grave accidente de tránsito ocurrió este lunes sobre la avenida Perón, donde se confirmó la muerte de una menor de edad. Foto: ÚH.

EFE

El mayor número de accidentes de tránsito ocurren en la ciudad de Asunción y su área metropolitana, así como en el departamento de Alto Paraná, fronterizo con Brasil, según el Gobierno.

Un total de 583 personas murieron entre enero y agosto de 2014 a causa de accidentes de tráfico en Paraguay, según la Policía Nacional.

Además de los fallecidos, otras 3.390 personas resultaron con lesiones tras sufrir accidentes con sus vehículos, según las estadísticas policiales.

En el mismo periodo de 2013 fallecieron 643 personas y 3.648 quedaron afectadas con distintas lesiones, en un país que tiene unos 6,7 millones de habitantes.

Según el Ministerio de Salud, el año pasado se notó una disminución de víctimas mortales comparado con el 2013, pero aseguró que el número de lesionados sigue en aumento.

Del total de fallecidos por siniestros viales en Paraguay, el 47% es protagonizado por motociclistas.

Si bien los datos del Ministerio de Salud muestran que los accidentes de tránsito producidos por motocicletas experimentaron un descenso del 30%, en comparación a los últimos dos años.

Uno de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas es reducir la tasa de mortalidad de accidentados en el tránsito al 14%.

Según Unicef, Paraguay concentra la mayor parte de la mortalidad en accidentes de tránsito entre personas de 15 a 19 años, la mayor parte ellas usuarias de motocicletas.

En Paraguay se puede conducir sin un seguro obligatorio contra accidentes, después de que el presidente Horacio Cartes aceptara en febrero la derogación de la ley que lo exigía.

Para las aseguradoras, el seguro obligatorio para vehículos y ocupantes era una cuenta pendiente en Paraguay, que sufre una media de 1.200 muertes al año en accidentes de tráfico, de las que unas 700 son de motociclistas, según el gubernamental Centro de Emergencias Médicas, que atiende a la mayoría de accidentados.

En 2012, el número total de accidentados en el país fue de unos 12.000, de los que el 80 por ciento fueron conductores de motocicletas, según la misma fuente.

Las aseguradoras también destacan que son muchos los conductores que manejan un vehículo sin tener la licencia o sin disponer la documentación pertinente.

Más contenido de esta sección
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
Un nuevo caso de presunto feminicidio se registró en la tarde de este domingo en una localidad de Santa Rosa del Monday, distante a unos 55 kilómetros al sur de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El presunto autor se habría autoeliminado y los cuerpos ya llevaban cuatro días de fallecimiento.