29 oct. 2025

Acabó la era Marito, salpicada por corrupción y confrontación política

Los cinco años de la administración de Mario Abdo fueron turbulentos. Intentos de juicio político, denuncias de corrupción, crisis por la pandemia y la fuerte confrontación con Horacio Cartes.

Marito y vice de Taiwan_45550637.jfif

Taiwán. Marito recibió ayer al vicepresidente de Taiwán, William Lai, en Palacio de López.

Acabó la era Mario Abdo Benítez que tuvo que sortear dos intentos de juicio político y una administración cuestionada por el manejo de los millonarios recursos de USD 1.600 millones destinados durante la crisis de la pandemia por el Covid-19.

El gobierno de Abdo Benítez fue sorprendido en su primer año (2019) con el escándalo del acta secreta de Itaipú que reveló un acuerdo para comercializar energía y favorecer a una empresa brasileña. Esta primera crisis había derivado en un intento de juicio político y el mandatario fue salvado por el sector de Honor Colorado.

La segunda prueba de fuego que soportó la administración de Abdo Benítez fue durante la crisis que estalló con la pandemia por el Covid-19 y una serie de movilizaciones sociales. Varios de sus principales colaboradores fueron denunciados por casos de corrupción. Nuevamente se salvó del intento de juicio político gracias al cartismo.

Los casos más sonados estallaron en Petropar con la administración de Patricia Samudio y el caso conocido como agua tónica. Luego apareció una sobrefacturación en la compra de tapabocas que puso en la mira al ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Édgar Melgarejo.

Otro escándalo que golpeó la administración de Marito fue el costo de la famosa “pasarela de oro” en plena crisis de la pandemia. Salpicó al ex ministro de Obras Públicas y ex candidato presidencial, Arnoldo Wiens.

Los cuestionamientos sobre el dudoso manejo de los millonarios recursos que debían ser destinados para salud obligaron a Mario Abdo a acudir al Congreso para rendir cuentas sobre el uso de los fondos destinados a la ley de emergencia.

CONFRONTACIÓN. La ruptura de la relación entre Mario Abdo y Cartes ocupó la agenda política durante gran parte de esta administración.

Hubo fuertes confrontaciones y acusaciones principalmente durante la campaña electoral. Ambos compitieron por el manejo de poder en la conducción de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Marito llegó a acusar a Cartes de tener una vida marcada por la ilegalidad y de querer monopolizar el poder económico y político.

La Secretaría de Prevención contra Lavado de Dinero (Seprelad) jugó un rol importante en informes de inteligencia que derivaron en una denuncia contra Cartes.

EEUU Y CORRUPCIÓN. Durante la gestión de Marito hubo una fuerte presencia e interés geopolítico del Gobierno de Estados Unidos que se reflejó en una intensa agenda bilateral, visita de altos ejecutivos de la Casa Blanca, efectivos militares y finalmente las conferencias de prensa para anunciar la lista de políticos declarados significativamente corruptos.

El protagonismo del Gobierno norteamericano derivó en la sanción económica al ex presidente Cartes y nada menos al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Este último tuvo que abortar su candidatura presidencial, pero no presentó renuncia al cargo. En los últimos meses, optó por mantener un bajo perfil y poca presencia en los actos oficiales.

SENADURÍA. El ocaso del poder llegó a Mario Abdo, quien rápidamente fue perdiendo las fuerzas del apoyo de los legisladores que formaron parte de su equipo político en Fuerza Republicana.

Marito reveló su intención de pretender hacer uso de la senaduría vitalicia para sentar postura sobre temas centrales y eventualmente enfrentar al cartismo ante las denuncias que se pueden poner en marcha sobre su administración.

Un primer roce con el sector cartista ocurrió con la denuncia realizada por Cartes ante la Fiscalía.

Marito cumplió su etapa y hasta último momento mantuvo una serie de reuniones en Palacio de Gobierno recibiendo a las declaraciones extranjeras (entre ellas, Taiwán), que llegaron para participar de la ceremonia de traspaso de Santiago Peña. En uno de sus últimos mensajes, Marito rindió tributo a su padre Mario Abdo (ex secretario del dictador Alfredo Stroessner). “Durante los cinco años tal vez fui un poco injusto porque nunca hice un homenaje a quien hizo posible que yo sea todo lo que soy y pude contribuir a la Nación”, señaló en su despedida.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.