07 nov. 2025

Abuso en Paraguarí: Fiscala suspendida se defiende y apunta a los jueces

La fiscala Yrides Ávila considera que realizó una buena investigación para que el hombre hallado culpable, por abuso sexual de su hijastra de 7 años, vaya a prisión. El Tribunal de Paraguarí le otorgó la libertad y culpa al Ministerio Público de no presentar pruebas suficientes para una sentencia más alta.

Abuso niña.jpg

Foto: lapatilla.com.

La investigación sobre el abuso sexual que sufrió una niña entre sus 7 y 9 años de edad, estuvo a cargo de dos fiscalas. La primera que tomó el caso es Yrides Ávila, quien está suspendida al igual que los jueces que le otorgaron la libertad al hombre condenado por la causa.

La agente dio su versión de los hechos y dijo que realizó todas las diligencias que le correspondían.

“El Tribunal emitió una sentencia lamentablemente desproporcional y nefasta. Esto desembocó, como efecto dominó, en la inestabilidad e inseguridad en la que me encuentro actualmente”, señaló en contacto con Monumental 1080 AM.

Los jueces que otorgaron al condenado la suspensión de la ejecución de la pena por dos años culparon al Ministerio Público por no presentar todas las pruebas necesarias para una sentencia más alta, y ahora la agente debe rendir cuentas ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Ella cuestionó que pese a que el hombre fue hallado culpable y se consideró la existencia del hecho investigado, los jueces hayan dado una sentencia “incoherente y contradictoria”.

Los integrantes del Tribunal explicaron que solo pudieron condenarlo por abuso sexual sin coito y que el fallo fue unánime.

“Yo hice bien mi trabajo. Reuní todos los elementos probatorios suficientes y presenté acusación en tiempo y forma”, recuerda la agente fiscal, que en el año 2016 dejó la investigación porque fue trasladada a otra unidad.

Puede leer más: Condenado por abusar sexualmente de su hijastra no irá a prisión

El Tribunal de Sentencia de Paraguarí estuvo conformado por los jueces Jorge Giménez, Gerardo Ruiz Díaz y Hugo Ríos Alcaraz. Los mismos al igual que Ávila fueron suspendidos y enjuiciados por el JEM.

Uno de los cuestionamientos que le hacen es que la niña no haya sido sometida a otro examen médico. Al respecto, Ávila se defendió y dijo que con una nueva revisión ginecológica se expondría a la menor.

“Hay que entender que una nueva revisión a la niña en sus partes íntimas genera lo que se llama la revictimización”, acotó y refirió que en su momento la pequeña fue inspeccionada y se emitió un diagnóstico.

La misma consideró que “el resultado fue claro y contundente” por eso presentó acusación y la solicitud de juzgamiento por un Tribunal de Sentencia.

Puede leer: Abuso en Paraguarí: Jueces y fiscala suspendidos y enjuiciados por JEM

“Yo hice todas las diligencias que permitan al Tribunal percibir con claridad y tomar una decisión correcta y la fiscala (Mercedes Vera) que continuó solicitó una condena que consideró correcta en ese momento”, señaló.

Lamentó la situación en la que se encuentra, ya que fue suspendida sin goce de sueldo mientras dure el proceso que llevará el JEM. Dijo que todo esto la pone en una situación angustiante.

“Tengo que pensar como sustentarme, yo ayudo a mis padres, que son personas mayores, provengo de una familia muy humilde y no tengo recursos”, subrayó Ávila.

Por último, manifestó que tiene la esperanza de que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados tome una decisión correcta.

Más del caso

Este hecho sucedió en la ciudad de Yaguarón y fue denunciado por los padrinos de la niña, hace ya cinco años. La menor, que ahora tiene 14 años, fue abusada cuando tenía entre 7 y 9 años de edad.

En tanto que la madre de la menor había presentado una denuncia por violencia familiar.

El 80% de los casos se da en el entorno familiar y los abusadores son, por lo general, los padrastros, padres, abuelos, tíos, primos o vecinos.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.