09 ago. 2025

Abuelitos darán el sí, quiero tras más de 5 décadas de amor

30042152

Emotivo. A pesar de contar con problemas de salud, la pareja continúa unida hace 56 años.

GENTILEZA

Una pareja de abuelitos del barrio Barcequillo de la ciudad de San Lorenzo darán el sí, quiero tras 56 años de relación. Delia Isolina Cousirat de 84 años y Antonio Rivera de 90 años decidieron unir sus vidas ante Dios.

La pareja tiene un total de siete hijos y pasaron por varias adversidades a lo largo de su vida, sin embargo, todavía siguen juntos y perdura el amor entre los dos, menciona una de las hijas de los abuelitos.

La señora Delia tuvo un derrame, mientras que el señor Antonio padece de Alzheimer, pero el compañerismo y la lealtad fueron siempre el motor de esta pareja que aún sigue apoyándose tanto en la salud como en la enfermedad.

La boda se llevará a cabo este sábado 2 de noviembre en su domicilio de San Lorenzo. El brindis se realizará con la gran familia de doña Idolina y don Antonio, sus hijos, nietos, hermanos, como también amigos, vecinos del barrio y otros seres queridos que acompañarán la emotiva velada.

Los abuelitos son muy queridos en su comunidad, como también reciben constantemente apoyo de sus familiares que se encuentran organizando la gran celebración de amor de la pareja san lorenzana.

Carmen Cousirat, hija de la pareja, mencionó que las personas pueden enviar regalos o donaciones a los abuelitos que debido a su avanzada edad, cuentan con varios problemas de salud, lo que dificulta su condición de vida diariamente.

“Lo esencial para ellos son los pañales, también artículos de limpieza como talco, jabones para higienizarse. Tenemos una cuenta bancaria también para sus medicamentos. También necesitan leche, yogur, galletitas... Mi papá al menos toma mucha leche porque él tiene dificultades para tragar, entonces le damos en pajita para su comodidad”, explicó.

dificultades. Carmen remarcó que debido a las complicaciones del Alzheimer, en algunas ocasiones su padre tiene dificultades para ingerir los alimentos, por lo que generalmente consume productos blandos o líquidos.

“Hay días que papá amanece bien y puede masticar, pero se atraganta y de eso ya tenemos miedo. Ellos toman mucho yogur, leche y les gusta las cosas dulces. Nuestra prioridad son los pañales porque ellos ya tienen dificultad para movilizarse y es algo que se utiliza todos los días”, expresó.

Para quienes quieran aportar su granito de arena y enviar un regalo de bodas a la pareja pueden realizar transferencias bancarias a la siguiente cuenta: ueno bank 619429308 a nombre de María Teresa Cousirat con CI N° 999.154. ´También pueden comunicarse al teléfono (0983) 512-860 para contactarse con la hija de la pareja, la señora Carmen Cousirat. La familia está trabajando intensamente para cumplir este sueño de los abuelos de ponerle la firma a su amor.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.