10 oct. 2025

Absorberán a asegurados de prepagas

29186799

Oficial. En una conferencia de prensa, el superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo, informó sobre el tema.

GENTILEZA

Tras la clausura definitiva de las empresas de medicina prepaga, Livi Salud Preventiva y Sana Más SA, la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (CIMAP) propuso a la Superintendencia de Salud la posibilidad de absorber a los asegurados de las firmas cerradas, según informó en conferencia de prensa, el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud.

Estimativamente, tras la clausura de Livi Salud Preventiva más de 8.600 asegurados quedaron a la deriva y sin cobertura, se desconoce la cantidad que manejaba Sana Más SA, explicó el superintendente de Salud. Ambas firmas fueron cerradas debido a la incapacidad de solvencia para la prestación de los servicios médicos, que fue comprobada tras un sumario administrativo.

Ante este panorama, CIMAP –constituida por más de 18 empresas prepagas– se pone a disposición para absorber a este grupo de personas, anunció en conferencia de prensa el superintendente de Salud.

“CIMAP y sus asociados se encuentran a disposición de todas las personas o beneficiarios que han quedado sin un plan de cobertura médica prepaga como consecuencia de las medidas administrativas dispuestas por la Superintendencia, a fin de brindarles alternativas de un plan de cobertura médica privada en la brevedad posible”, explicó el doctor Melgarejo.

Los interesados deben acercarse a alguna de las firmas prepagas y comunicar su caso, para estudiar las alternativas de cobertura médica.

MÁS AUDITORÍAS. La Superintendencia de Salud prosigue con las auditorías contables a 10 a 15 empresas prepagas por mes. Entre las empresas sancionadas y anunciadas como clausuradas, en el caso de Canusa Group SA, presentó una reconsideración, pagó una multa millonaria y con ello logró evitar la clausura definitiva, pero sigue bajo la lupa de la Superintendencia de Salud.

“En este momento son cinco empresas sancionadas y próximamente entrarán, según lo que estamos viendo en las auditorías que tenemos ya finiquitadas, posiblemente entrarán otras en sumarios, otras tres a cinco”.

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).