25 nov. 2025

Abrupta eliminación de cuadrillas y teletrabajo del Gobierno afecta a mujeres, afirman

Una sindicalista de la función pública y referente en el trabajo con las mujeres afirmó que el último decreto de medidas del Gobierno golpeó principalmente a las mujeres al eliminar en forma abrupta el sistema de cuadrillas y teletrabajo en la función pública.

Control. Autoridades buscan reordenar la función pública.

Control. Autoridades buscan reordenar la función pública.

Rosana Encina, del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social (Sitrasas), accedió a una comunicación con Última Hora y cuestionó que el Gobierno haya emitido el Decreto 5790 sin ninguna planificación ni una mirada integral en forma repentina, señalando que afectó principalmente a las mujeres.

Dicha disposición fue de inmediata aplicación, ya que fue comunicado por el Poder Ejecutivo en la siesta del lunes y puesto en vigencia a partir de las 5.00 del día siguiente.

La normativa estableció nuevas medidas por la pandemia del Covid-19, incluyendo la eliminación de la obligatoriedad de trabajar en cuadrillas, la modalidad de teletrabajo y el grupo de vulnerabilidad en la función pública, disponiendo así un horario laboral de lunes a viernes de 8.00 a 16.00.

Nota relacionada: Decreto de medidas elimina cuadrillas para funcionarios

“En todas las instituciones públicas se vieron muy afectadas por este decreto que fue muy abrupto. En menos de 12 horas se aplicó (...) No tuvo ese margen que suele tener de días”, indicó Encina, quien también es madre, abogada y fue secretaria general del Sitrasas.

Explicó que esta disposición generó una desesperación total, especialmente en las madres con hijos pequeños que trabajan en la función pública, ya que la guardería del Ministerio de Desarrollo Social fue suspendida en la pandemia, pero se garantizó a las mujeres que estaban en esa situación la modalidad de teletrabajo.

“Me sorprende este decreto, que aparte de no ser planificado —porque no hay una planificación— levanta todas la medidas como si fuese que la gente ya cuenta con la segunda dosis, como si fuese que se volvió a la normalidad. Y eso no es así”, subrayó la sindicalista.

Más detalles: Gobierno elimina teletrabajo y trabajos en cuadrilla para sector público

Sobre el punto, además, mencionó que recientemente falleció un compañero suyo en la función pública de Covid-19 de solo 30 años, que tenía obesidad 1, pero no padecía ninguna otra enfermedad de base y esto causó preocupación en el entorno laboral.

“A nosotros lo que nos preocupa es por la forma que se dio en forma general, en una forma no planificada. Las mujeres no estamos exentas de trabajar, porque veníamos luego trabajando, pero la lectura que tenemos es que las más perjudicadas siguen siendo las mujeres, porque las mujeres durante esta pandemia siempre tuvieron la doble jornada laboral, la que es en la casa, con el cuidado de los hijos, y la que es de salir a trabajar, pero con la pandemia esto se resintió más”, dijo.

Puso como ejemplo el caso de las clases virtuales y explicó que cuando hay más de un hijo o una hija es terrible la situación si se tiene diferentes horarios.

Le puede interesar: El desafío de ser mamá: Cuidar de los hijos y poder trabajar

Encina pidió al Gobierno que en el próximo decreto, que entrara en vigencia luego del 24 de agosto, sea de una manera más planificada y pidió que se reactiven las guarderías en el sector público para que las madres puedan volver a trabajar en un 100%.

“Se tiene que tener en cuenta que la vuelta a clases sigue siendo híbrida y las condiciones económicas no están para pagar un servicio doméstico. Entonces, que la mirada sea mucho más integral y que se tenga en cuenta lo que se viene discutiendo, que son las políticas de cuidado, que el propio Gobierno está desarrollando dentro de sus objetivos de desarrollo para el Plan 2030, que con esto se contradice totalmente. Eso que se tenga en cuenta”, solicitó.

El Sitrasas remitió a la Dirección General de Talento Humano del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) una nota con fecha 10 de agosto sobre estas cuestiones, que todavía no tuvo respuestas hasta el momento.

Más contenido de esta sección
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.
Un delincuente aprovechó la ausencia de la dueña en un domicilio de Fernando de la Mora, para ingresar y sustraer varios electrodomésticos. La víctima del hecho se desempeña como peluquera y alegó que el perjuicio ronda los G. 5 millones.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.