17 may. 2025

Abrirán cinco centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro en Cordillera

Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Semillas del Futuro

El proyecto pondrá énfasis en tres áreas como salud, educación y protección social.

Foto: Gentileza

El ministro de la Niñez y Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, en compañía del gobernador de Cordillera Denis Lichi, intendentes y otras autoridades departamentales, realizaron la presentación del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro.

La construcción de Centros de Atención Integral de Primera Infancia se llevará a cabo en cinco distritos de Cordillera, como Caacupé, Eusebio Ayala, Arroyos y Esteros, Tobatí y Emboscada.

Gutiérrez sostuvo que los pilares fundamentales del programa Semillas del Futuro buscan garantizar el desarrollo integral de niñas y niños, poniendo énfasis en áreas como salud, educación y protección social.

El gobernador indicó que los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

Desde la Gobernación de Cordillera remarcaron que dichas herramientas móviles de fomento a la lectura son fundamentales para acortar las brechas educativas desde la primera infancia.

Inversión

En el marco de este proyecto está estimada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamentos del país mediante la inversión de USD 100 millones de la Itaipú Binacional.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los primeros 20 centros que se construirán estarán distribuidos en Asunción, Ciudad del Este, Concepción, San Estanislao, Eusebio Ayala, Villarrica, Coronel Oviedo, Yhú y San Juan Nepomuceno.

Como también en Encarnación, Cambyretá, San Juan Bautista, Yaguarón, Capiatá, Pilar, Pedro Juan Caballero, Curuguaty, Villa Hayes, Mariscal Estigarribia y Puerto Casado, en zonas estratégicas del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
Un puente en mal estado, ubicado en Zeballos Cué, apeligra la vida de los pobladores. Desde la Comisión Vecinal informaron que la zona no solo es peligrosa, sino que también se llena de basuras. Desde la Junta Municipal de Asunción solicitaron una intervención urgente del lugar.
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.