19 sept. 2025

Abogado solicita al Juzgado acceso a carpeta que les deniega la Fiscalía

La familia de Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, de nuevo exige un resumen de la causa en nuestro país. El fiscal general respondió que los datos no se pueden brindar: “No tenemos evidencias”, aseguró.

29050835

Sicarios. Siete de los nueve detenidos tienen condena en Colombia por el crimen de Pecci.

ARCHIVO

El abogado Enrique Kronawetter, en representación de Gabriela y Francisco Luis Pecci Albertini, hermanos del asesinado fiscal antidrogas Marcelo Pecci Albertini, presentó ayer una solicitud al Juzgado de Garantías de Turno –ya que la causa Nº 9088/2023 “Personas innominadas s/ homicidio doloso” no tiene un juez a cargo– autorización judicial para acceder a la carpeta fiscal abierta por el Ministerio Público para investigar responsabilidades penales en el homicidio doloso de Pecci.
Ya hubo una negativa de la Fiscalía en junio al pedido de los hermanos a tener información del avance de la investigación, alegando que la calidad de víctima le corresponde a la viuda, Claudia Aguilera; sin embargo, a la abogada de la misma, Cecilia Pérez, tampoco se le permitió acceder a la carpeta.

Kronawetter solicita al juez Penal de Garantías de turno autorización judicial “a los efectos de que el Ministerio Público otorgue información y respaldo documental del avance de la investigación fiscal abierta en la presente causa”. Y cita: “Acceso a información específica sobre las pesquisas realizadas y una evaluación preliminar sobre el progreso hacia una teoría del caso; cuáles son las hipótesis trazadas sobre la teoría del caso a la luz de lo ya investigado; qué se pretende conocer respecto a las diligencias pendientes; cuáles son los motivos por los cuales las diligencias están pendientes de realización, señalando los obstáculos para el avance y el modo en que se puedan superar las dificultades; el tiempo estimado para qué las evidencias y elementos colectados les permita sostener razonablemente una línea o líneas sobre la teoría del caso; contar con un respaldo documental de lo actuado por la Fiscalía, de modo a que se pueda adoptar un temperamento procesal sobre dicha información, con la expresa obligación que se asume de mantener estricta reserva sobre el tenor de dicha información”.

Ayer, ante un nuevo reclamo de la familia, el propio fiscal general aceptó que no tienen evidencias para encontrar al cerebro del crimen, ocurrido en mayo de 2022.
“Cuando la crueldad es la negligencia, la desidia o la indolencia por parte de las autoridades del Ministerio Público, el estrujamiento del alma no conoce de dolor similar... Nuestra familia hasta hoy no encuentra ni una respuesta procesal ni un trato mínimamente humano que pueda otorgar explicaciones sobre lo que se hizo”, dice parte de un comunicado.

Esto fue ampliado por Kronawetter, quien afirmó que es un “discurso de hipocresía” que los fiscales digan “estamos con Marcelo” y al mismo tiempo cierren las puertas “para que su familia pueda saber qué es lo que pasó y quién dio la orden... eso es lamentable”.

(Es) un discurso de hipocresía decir “estamos con Marcelo” y cerramos puertas para que su familia sepa qué pasó. Enrique Kronawetter, abogado de la familia.

En Paraguay no hay datos
El titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, recordó que el crimen ocurrió en Colombia y que lo único que nos liga es “el fallecimiento del fiscal, más la probable existencia de un autor intelectual que está en Paraguay. Muchos datos precisos no tenemos”, lanzó. “Lo que no tenemos es evidencia para proseguir en la segunda parte del eslabón”, aseguró.
29050889

Emiliano Rolón, fiscal.

Más contenido de esta sección
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.