22 may. 2025

Abogado dice que se debe “bajar influencia” política dentro del Poder Judicial

El abogado Osvaldo Granada Salaberry habló este miércoles sobre las debilidades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Consideró que hubo muchos cambios y que se está trabajando, pero aseveró que “se debe bajar la influencia política”.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

A criterio del abogado Osvaldo Granada Salaberry, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con la titularidad de Alberto Martínez Simón y los últimos ministros que ingresaron le dan un soplo de aire nuevo a la Corte. Igualmente, consideró que “son personas con absoluta y probada honestidad”.

“Tenés expectativas con una Corte cambiada y están trabajando muchísimo y haciendo muchas cosas. Bajar la influencia de los políticos hasta donde sea posible va a ser fundamental”, añadió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, apuntó a que el problema del Poder Judicial se encuentra en la gran influencia y vínculos políticos. “El problema que sigue teniendo el Poder Judicial es que la entrada y salida siguen teniendo vínculos políticos”, remarcó el abogado.

Lea más: Titular de la Corte aboga por un cambio del modelo judicial, sin injerencia política

Igualmente, cuestionó la labor de sus colegas que también entorpecen el proceso judicial con las excesivas chicanas. “Nosotros los abogados en un 75% entorpecemos el proceso judicial con las chicanas”, apuntó.

Agregó que son los abogados quienes no ayudan con el funcionamiento del Poder Judicial con chicanas, presentaciones de certificados médicos y recusaciones insólitas.

“Los abogados somos los que entorpecemos el funcionamiento del Poder Judicial. Los mismos abogados debemos hacernos un lavado de cerebro, somos nosotros los miserables que estamos desgastando las normas procesales”, cuestionó.

Por su parte, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, había indicado que los magistrados de la institución tienen la mejor intención de “hacer bien las cosas”, en cuanto a la resolución de casos que llegan a esta instancia.

También, consideró necesario trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.