14 ago. 2025

Abogado dice que se debe “bajar influencia” política dentro del Poder Judicial

El abogado Osvaldo Granada Salaberry habló este miércoles sobre las debilidades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Consideró que hubo muchos cambios y que se está trabajando, pero aseveró que “se debe bajar la influencia política”.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

A criterio del abogado Osvaldo Granada Salaberry, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con la titularidad de Alberto Martínez Simón y los últimos ministros que ingresaron le dan un soplo de aire nuevo a la Corte. Igualmente, consideró que “son personas con absoluta y probada honestidad”.

“Tenés expectativas con una Corte cambiada y están trabajando muchísimo y haciendo muchas cosas. Bajar la influencia de los políticos hasta donde sea posible va a ser fundamental”, añadió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, apuntó a que el problema del Poder Judicial se encuentra en la gran influencia y vínculos políticos. “El problema que sigue teniendo el Poder Judicial es que la entrada y salida siguen teniendo vínculos políticos”, remarcó el abogado.

Lea más: Titular de la Corte aboga por un cambio del modelo judicial, sin injerencia política

Igualmente, cuestionó la labor de sus colegas que también entorpecen el proceso judicial con las excesivas chicanas. “Nosotros los abogados en un 75% entorpecemos el proceso judicial con las chicanas”, apuntó.

Agregó que son los abogados quienes no ayudan con el funcionamiento del Poder Judicial con chicanas, presentaciones de certificados médicos y recusaciones insólitas.

“Los abogados somos los que entorpecemos el funcionamiento del Poder Judicial. Los mismos abogados debemos hacernos un lavado de cerebro, somos nosotros los miserables que estamos desgastando las normas procesales”, cuestionó.

Por su parte, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, había indicado que los magistrados de la institución tienen la mejor intención de “hacer bien las cosas”, en cuanto a la resolución de casos que llegan a esta instancia.

También, consideró necesario trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto inició a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.