23 jul. 2025

Abogado de ex titular de Senave imputado anuncia que accederá a la carpeta fiscal

El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.

pastor soria y peña.jpg

El ex presidente del Senave (der.) fue imputado por supuesta coima.

Foto: Archivo.

El abogado Óscar Tuma, quien representa al recientemente destituido presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Soria, imputado por supuesta coima, lavado y asociación, señaló que aún no tuvo acceso a la carpeta de la Fiscalía.

El profesional anunció que una vez que tenga acceso a la carpeta de imputación, brindará “respuestas claras, completas y precisas” sobre la causa. Este jueves le darán una copia íntegra de la carpeta fiscal.

La semana pasada, tras la presentación de la imputación, Soria fue destituido de su cargo y en su reemplazo fue designado al ingeniero Ramiro Samaniego.

Ver también: Designan en Senave al reemplazo de Pastor Soria tras imputación

Las sospechas de cobro de coimas

Las sospechas que tiene la Fiscalía en contra de Soria y otras diez personas, entre ellos funcionarios del Senave, es que supuestamente se solicitaban sumas de dinero en concepto de coimas para expedir documentos.

La carpeta fiscal detalla que se solicitaron hasta G. 10 millones para la expedición de certificados que cuestan solo G. 17.715. Estos certificados habilitan la importación de productos frutihortícolas.

La Fiscalía habla de un “esquema” de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición de esta Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi).

¿Cuál era el modus operandi?

La fiscala Yeimy Adle explicó que Soria, como presidente de Senave, formó un “esquema organizado” y era el que facilitaba supuestamente los teléfonos de sus funcionarios a los importadores, cuando estos se quejaban de las “excesivas demoras”.

Al final, todos salían ganando un poco de dinero.

Ver también: Imputan a presidente del Senave por supuesta coima, lavado y asociación

Según la carpeta fiscal, el esquema estuvo conformado así:

Se sospecha que Ramona Ysabel Arce era nexo con los funcionarios y habría agilizado las aprobaciones de las Afidi a cambio de sumas de dinero en efectivo.

Plinio Alcibidades Gamarra, también considerado como otro de los nexos, apresuró la aprobación de los certificados, a cambio de transferencias a su cuenta, dinero que luego era transferido supuestamente al presidente Pastor Soria.

Sergio Marcos Rodríguez, funcionario del Senave, que se encargaba del control de cargas en el Mercado de Abasto, habría exigido a importadores dinero transferido a Plinio. Además, de pedir para él cierto monto, según la Fiscalía.

Del esquema también habrían participado el director de Protección Vegetal, Herminio David Batte, quien verificaba las autorizaciones de las Afidi que ingresaban a la Ventana Única del Importador, y Juan José Lezcano, inspector oficial de Puerto Falcón.

Para la Fiscalía, estos autorizaban “de forma inmediata” las acreditaciones, “luego de que los importadores se veían obligados al pago fuera de los cánones legalmente establecidos”.

Más contenido de esta sección
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.