24 oct. 2025

Abogado citado por medio también rechaza publicación

Navieras. Abogados litigaron en casos que involucraron a navieras y fueron señalados. Archivo

REUTERS

La publicación del medio argentino Último Cable y replicada por ÚH también afectó al abogado Humberto Berni, quien envió un comunicado al Diario Última Hora en el que niega categóricamente las afirmaciones, a la par de repudiar cualquier insinuación que afecte su honor y trayectoria profesional.

“Es fundamental aclarar que los servicios jurídicos que presto se circunscriben exclusivamente a la atención de asuntos laborales y administrativos de sociedades anónimas legalmente constituidas en Paraguay, limitándome a la representación y asesoría de los derechos laborales por parte de la patronal, así como en cuestiones administrativas ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Aduanas)”, señala el abogado en otro apartado de su descargo.

De igual modo, exige que se respete su derecho a réplica y que sean publicadas las correcciones pertinentes. Advierte además que “la difusión de información falsa constituye un daño directo a mi reputación profesional y personal”, generando consecuencias legales que podrían derivar de la irresponsabilidad de quienes difunden tales acusaciones sin fundamento.

Explicación. Según aclaró el también afectado Ariel Martínez, los juicios a los que hace alusión la publicación del medio argentino tienen relación a navieras legalmente constituidos y que no tienen relación alguna con ningún tipo de organización criminal de país alguno, como especula la publicación.

Explicó que esos litigios en los que los abogados citados por la publicación trabajaron por contratos legales y profesionales se relacionan exclusivamente con conflictos laborales y administrativos surgidos en territorio paraguayo, y no implican su representación ni administración que se encuentran a cargo de su cuerpo directivo.

La publicación del medio argentino plantea una supuesta red en Argentina y Paraguay vinculada al denominado Cártel de los Soles.

Más contenido de esta sección
El polémico proyecto que plantea el secretismo en el Poder Judicial, aparentemente genera una división de posturas dentro del oficialismo. Tampoco coinciden en mandato de circunscripciones.
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.