29 oct. 2025

Abogado citado por medio también rechaza publicación

Navieras. Abogados litigaron en casos que involucraron a navieras y fueron señalados. Archivo

REUTERS

La publicación del medio argentino Último Cable y replicada por ÚH también afectó al abogado Humberto Berni, quien envió un comunicado al Diario Última Hora en el que niega categóricamente las afirmaciones, a la par de repudiar cualquier insinuación que afecte su honor y trayectoria profesional.

“Es fundamental aclarar que los servicios jurídicos que presto se circunscriben exclusivamente a la atención de asuntos laborales y administrativos de sociedades anónimas legalmente constituidas en Paraguay, limitándome a la representación y asesoría de los derechos laborales por parte de la patronal, así como en cuestiones administrativas ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Aduanas)”, señala el abogado en otro apartado de su descargo.

De igual modo, exige que se respete su derecho a réplica y que sean publicadas las correcciones pertinentes. Advierte además que “la difusión de información falsa constituye un daño directo a mi reputación profesional y personal”, generando consecuencias legales que podrían derivar de la irresponsabilidad de quienes difunden tales acusaciones sin fundamento.

Explicación. Según aclaró el también afectado Ariel Martínez, los juicios a los que hace alusión la publicación del medio argentino tienen relación a navieras legalmente constituidos y que no tienen relación alguna con ningún tipo de organización criminal de país alguno, como especula la publicación.

Explicó que esos litigios en los que los abogados citados por la publicación trabajaron por contratos legales y profesionales se relacionan exclusivamente con conflictos laborales y administrativos surgidos en territorio paraguayo, y no implican su representación ni administración que se encuentran a cargo de su cuerpo directivo.

La publicación del medio argentino plantea una supuesta red en Argentina y Paraguay vinculada al denominado Cártel de los Soles.

Más contenido de esta sección
Referentes dicen que la reglamentación también atenta contra derechos, como el de la intimidad. Afirman que los controles ya existen y que la ley tiene un fin político, el de perseguir a los críticos.
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.