04 nov. 2025

Abogado de Cartes desmiente publicación de ÚH

Pedro Ovelar, abogado del ex presidente Horario Cartes, sale al paso y desmiente las publicaciones hechas en la tapa del diario Última Hora, donde se menciona que el Congreso de EEUU vincula a Cartes con el crimen organizado.

Horacio Cartes - 2.jpg

Pedro Ovelar, abogado del ex presidente Horario Cartes, salió al paso por las publicaciones hechas en la tapa del diario Última Hora, donde se menciona que el Congreso de EEUU vincula al ex mandatario con el crimen organizado.

Foto: Archivo ÚH

El representante legal del ex mandatario descalificó una publicación de Última Hora, donde se menciona que hay un informe elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (EEUU) donde se refiere al ex presidente paraguayo Horacio Cartes como una persona vinculada al lavado de dinero, el tráfico de narcóticos y la corrupción. El texto oficial fue elaborado con base en fuentes oficiales.

“En primer término, quiero señalar de que (la publicación de ÚH) no se ajusta a la verdad. Realmente llama mucho la atención la manera en la que está presentado el titular del diario, como que en el Congreso (de EEUU) se maneja la información o se ha concluido de que Horacio Cartes está ligado al crimen organizado, ya sea lavado de dinero o al tráfico de drogas. En definitiva, esa información es incorrecta”, mencionó en una entrevista con NPY.

Lavado de dinero, tabaco y más

La publicación de ÚH se menciona que el pasado 6 de setiembre de 2022 se dio a conocer el informe “Paraguay: una visión general”, elaborado por June S. Beittel, analista de Asuntos de Latinoamérica del Servicio de Investigación del Congreso de EEUU.

El último documento elaborado por este organismo del Congreso de Estados Unidos ya hacía referencias del ex presidente paraguayo Horacio Cartes, pero solo se lo citaba como un magnate del tabaco. No obstante, el nuevo reporte lo vincula con el lavado de dinero, el tráfico de narcóticos y la corrupción.

“Ningún medio de comunicación, del grupo que sea, puede presentar como ciertas informaciones que provienen de un órgano incompetente, de una jurisdicción incompetente. Si alguien investiga, debe ser la Fiscalía y el Poder Judicial y no, de ninguna manera, una oficina que funciona en la Biblioteca del Congreso (de los EEUU) e investiga de internet de algunos libros o de algún tipo de fuentes abiertas, que las principales son los medios de prensa o algún tipo de base de datos públicas. Tenemos que ser serios a la hora de calificar o presentar ciertas informaciones como válidas cuando no lo son”, agregó Ovelar.

Lee más: Informe del Congreso de EEUU vincula a Horacio Cartes con el crimen organizado

El analista político Leonardo Gómez, quien expuso el documento, explicó en comunicación con Radio Monumental 1080 AM que este es un documento de carácter oficial, elaborado por un referente que ya había realizado un análisis de alto nivel sobre asuntos sensibles en Honduras, México, Guatemala, entre otros.

En ese sentido, Ovelar, dijo, que el informe publicado por agentes americanos es un “trabajo práctico escolar”, hecho sin una investigación real y solo por comentarios y dichos de la prensa.

“Es falso que el informe señale esa situación como consecuencia de una investigación basada en pruebas, en datos correctos o una investigación realizada en el campo. Solamente hace referencia a un informe de una oficina de apoyo a los comités del Congreso (de EEUU), que no es el Congreso en pleno como señala esta información publicada en el diario”, puntualizó.

En todo momento, refirió que no existe ninguna causa abierta en contra de Horario Cartes en los Estados Unidos, salvo el hecho de que su visa y de la de sus hijos fue revocada.

Mencionó, además, que se mantienen en constante comunicación con sus abogados en EEUU, y recalcó que no existe causa alguna en contra de su cliente y se pregunta en qué momento las fronteras americanas llegaron a unirse con Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.