04 nov. 2025

Abogado califica de aberrante fallo judicial contra medio de comunicación

El abogado Rodrigo Yódice calificó de aberrante el fallo contra un medio de comunicación y dijo que lo ocurrido atenta contra la libertad de prensa. El caso guarda relación con publicaciones que denunciaban irregularidades en la gestión de Marta González Ayala al frente de la SET.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia remitió al Senado una serie de pedidos de ampliación presupuestaria.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El abogado Rodrigo Yódice calificó de aberrante el fallo favorable hacia la ex titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) Marta González Ayala, quien impulsó un juicio contra la directora y un periodista del diario ABC Color por publicaciones en las que se denunciaban presuntas irregularidades.

“Este fallo atenta contra la libertad de prensa. Creo que el magistrado Wilfrido Peralta estaba desconectado de la realidad del caso”, dijo el profesional del Derecho en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, sostuvo que el juicio fue un proceso “burdo, intrascendente y forzoso”, donde ya se tenía un criterio respecto a cómo fallar.

“Acá hubo un total y absoluto desprecio a las garantías fundamentales que hacen a la libertad de prensa”, reclamó y advirtió que lo ocurrido es un golpe muy bajo a las libertades fundamentales.

Lea más: Realizarán panel sobre libertad de prensa en la era digital

Igualmente, sostuvo que se apelará la sentencia. “El fallo atenta contra la libertad de prensa, representa un retroceso, por esa razón se apelará la sentencia”, enfatizó.

Las denuncias presentadas por el medio de comunicación guardan relación con presuntas irregularidades en un contrato para la actualización del sistema tributario.

Durante su gestión, González recibió duras críticas y denuncias por parte de gremios contables, de contribuyentes y de empresarios.

Algunos casos polémicos tienen que ver con la distribución de multas que cobran a los evasores entre los funcionarios de la SET. La ex titular justificó tal disposición e, incluso, reconoció que también cobraba por las sanciones.

SET
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.