05 nov. 2025

Abogado acusa a Leoz de manejar la Conmebol como un quiosco

Manuel González, abogado del periodista Ismael Pintos, afirmó que el ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, manejó la institución como un quiosco. Su cliente presentó una demanda laboral en contra de la entidad matriz por pago de honorarios.

conmebol.jpg

Manuel González, abogado del periodista Ismael Pintos, cuestionó administración de Nicolás Leoz Foto: Radio Monumental.

González expresó que el ex titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) manejaba la institución como un quiosco, haciendo referencia a su sistema administrativo.

“El señor Leoz y compañía manejaban como un quiosco la Conmebol”, denunció el abogado durante una entrevista en el programa La Lupa en Radio Monumental.

Indicó que su cliente demostró su relación laboral de dependencia con la Conmebol a través de testigos y documentos, mientras que la institución no enseñó ninguna prueba de que su defendido es prestador de servicio.

Alegó que el comunicador no contaba con contrato laboral, solo posee facturas por sus servicios, que, según González, están perdidas en la Confederación.

Pintos sostiene que altos dirigentes cobraron el dinero que le correspondía y que por ello fue desvinculado de la Conmebol. Indicó que la institución deportiva miente en algunos aspectos. “Fue muy injusto lo que aconteció”, añadió.

El periodista tenía un programa de televisión que se emitía en un canal argentino, motivo por el cual la Confederación le abonaba honorarios mensualmente.

Por dicha labor, la institución deportiva le abonaba una cantidad de dinero. El Juzgado de Luque sentenció al organismo a pagar USD 10 millones al comunicador.

Lea más: La Conmebol podría irse del país ante falta de seguridad jurídica

Asimismo argumentó en su demanda que había firmado un contrato comercial de USD 40 millones para la Conmebol durante la presidencia de Nicolás Leoz (1986-2013), con quien negoció recibir una comisión que sería parte del monto a pagar estipulado por el Juzgado.

Ante dicha situación, la Conmebol podría retirarse de Paraguay, ya que la seguridad jurídica de la entidad preocupa a los países miembros.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.