07 nov. 2025

Abogado acusa a Leoz de manejar la Conmebol como un quiosco

Manuel González, abogado del periodista Ismael Pintos, afirmó que el ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, manejó la institución como un quiosco. Su cliente presentó una demanda laboral en contra de la entidad matriz por pago de honorarios.

conmebol.jpg

Manuel González, abogado del periodista Ismael Pintos, cuestionó administración de Nicolás Leoz Foto: Radio Monumental.

González expresó que el ex titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) manejaba la institución como un quiosco, haciendo referencia a su sistema administrativo.

“El señor Leoz y compañía manejaban como un quiosco la Conmebol”, denunció el abogado durante una entrevista en el programa La Lupa en Radio Monumental.

Indicó que su cliente demostró su relación laboral de dependencia con la Conmebol a través de testigos y documentos, mientras que la institución no enseñó ninguna prueba de que su defendido es prestador de servicio.

Alegó que el comunicador no contaba con contrato laboral, solo posee facturas por sus servicios, que, según González, están perdidas en la Confederación.

Pintos sostiene que altos dirigentes cobraron el dinero que le correspondía y que por ello fue desvinculado de la Conmebol. Indicó que la institución deportiva miente en algunos aspectos. “Fue muy injusto lo que aconteció”, añadió.

El periodista tenía un programa de televisión que se emitía en un canal argentino, motivo por el cual la Confederación le abonaba honorarios mensualmente.

Por dicha labor, la institución deportiva le abonaba una cantidad de dinero. El Juzgado de Luque sentenció al organismo a pagar USD 10 millones al comunicador.

Lea más: La Conmebol podría irse del país ante falta de seguridad jurídica

Asimismo argumentó en su demanda que había firmado un contrato comercial de USD 40 millones para la Conmebol durante la presidencia de Nicolás Leoz (1986-2013), con quien negoció recibir una comisión que sería parte del monto a pagar estipulado por el Juzgado.

Ante dicha situación, la Conmebol podría retirarse de Paraguay, ya que la seguridad jurídica de la entidad preocupa a los países miembros.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.