06 oct. 2025

Abdo defiende endeudamiento para recuperar la economía tras el Covid-19

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reconoció este viernes que le preocupa la capacidad de pago de la deuda externa, pero aseguró que las nuevas deudas para la inversión en obras serán las que permitirán al Paraguay recuperar la economía ante la pandemia.

informe gestión.png

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó su informe de gestión el pasado miércoles.

Foto: Captura de video.

Mario Abdo Benítez habló durante la inauguración del tramo de asfaltado Ypané - Paso de Oro Long, en el Departamento Central. En la ocasión, el mandatario mandó un guiño a los legisladores sobre su plan de reactivación económica, para lo que requerirá de un nuevo endeudamiento externo.

Lea más: Senadores rechazan una posible deuda con Itaipú

El jefe de Estado destacó la importancia de las obras en Central, con la habilitación de 250 kilómetros de asfalto en la zona de Acceso Sur. Además, adelantó que se espera duplicar la inversión para generar desarrollo económico.

“Las inversiones generan desarrollo económico. Lo que uno se endeuda para obras, permite que la economía crezca. Las obras son históricas y van a permitir el crecimiento del país. El endeudamiento que hoy puede implicar un porcentaje del PIB, una vez que crezca nuestro PIB a causa de esta inversión, vuelve a ser un endeudamiento absolutamente manejable”, dijo.

Te puede interesar: En medio de incertidumbre, la SET comienza a exigir anticipos del IRE

El presidente de la República agregó que es razonable una preocupación por el endeudamiento del país. “A mí también me preocupa como presidente la capacidad de pago que tiene nuestra economía, más hoy que estamos viviendo un mundo económico extraordinario”, señaló antes de decir que la pandemia afecta a todo el mundo e impacta en la economía sin distinciones.

“Si nosotros no rompemos los paradigmas tradicionales —para analizar las propuestas de desarrollo de nuestro país— podemos llegar a fracasar”, dijo al tiempo de asegurar que la situación mundial requiere de “medidas que rompan los paradigmas y más audaces”.

Abdo Benítez puso como ejemplo el plan anticíclico ejecutado por su Gobierno con una serie de inversiones en obras públicas, lo que –según el Gobierno– significó un crecimiento económico sostenido en los meses antes de la pandemia.

Lea más: Efectos del Covid fuerzan tercer mes consecutivo de deflación

Por otro lado, pidió a la ciudadanía que “renueve” su compromiso con las medidas sanitarias para mantener bajo control los efectos del Covid-19.

“Hoy hay más riesgo de contagio porque las actividades se normalizan y debemos ser el doble de cuidadosos”, enfatizó.

El titular del Ejecutivo tiene el desafío de convencer al Congreso de la aprobación de un nuevo paquete de deudas por USD 400 millones para poner en marcha su plan de reactivación económica por la pandemia del Covid-19.

Esto se da en un contexto de serios cuestionamientos sobre el destino de los USD 1.600 millones desembolsados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada con descenso de temperatura para este lunes, con temperaturas máximas que llegarán a 27 grados. Además, se prevén lluvias y posibles tormentas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabeza esta noche un operativo especial en el Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, como parte del plan de descongestionamiento penitenciario. El procedimiento, que incluye el traslado de unas 600 internas, se desarrolla de manera planificada y segura, con apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.