18 sept. 2025

Abdo Benítez y Bolsonaro mantendrán reunión en Itaipú

Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, tendrán un encuentro bilateral el martes en la represa de Itaipú, compartida por ambos países, que en 2023 deberán abordar la renegociación del tratado que marca las condiciones de explotación de la hidroeléctrica.

Abdo Benítez saluda a Jair Bolsonaro.jpg

En Brasilia. Abdo Benítez saluda a Jair Bolsonaro.

El canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni, dijo este viernes que la reunión se celebrará en el marco de la asunción de Joaquim Silva e Luna como nuevo director del lado brasileño de la central.

Castiglioni señaló que Bolsonaro invitó a Abdo Benítez “a que lo honre con su presencia también participando de ese evento y el mandatario ha aceptado la invitación”.

El canciller hizo esas declaraciones en el aeropuerto internacional de Asunción, antes de que se dirigiera junto a Abdo Benítez a la ciudad colombiana de Cúcuta para tomar parte de la entrega de ayuda humanitaria a Venezuela.

Relacionado: Bolsonaro pone a militar al frente de Itaipú para negociar con Paraguay

El 2023 es el año fijado para que ambos países traten la cuestión energética en torno a la renegociación del Tratado de Itaipú.

Paraguay tendrá que negociar el anexo C de ese tratado y decidir qué hará con el 50% de la energía generada por la presa que le corresponde y cuyos excedentes, hasta ese año, debe venderlos al país vecino a precio de coste.

Itaipú Binacional fue creada el 17 de mayo de 1974, para administrar su construcción y puesta en funcionamiento 10 años después, en 1984.

Abdo Benítez también tiene pendiente con Bolsonaro revalidar el acuerdo al que llegó con su predecesor, Michel Temer, el pasado diciembre sobre la construcción de dos nuevos puentes internacionales entre Paraguay y Brasil que serán financiados por Itaipú.

Los dos Gobiernos también están a la espera de resolver el pedido de Paraguay a Brasil para que revoque el estatus de refugiados políticos a tres activistas de izquierdas, procesados en el país suramericano por el presunto secuestro en 2001 de la nuera del exministro de Hacienda, Enzo Debernardi.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.