09 ago. 2025

A Ultranza PY: Investigados habrían ordenado muerte de Schwartzman

El fiscal Marcelo Pecci afirmó que el megaoperativo podría fortalecer las pesquisas del sicariato del que fue víctima el empresario. El crimen tendría relación con el tráfico de drogas.

Operativo A Ultranza_embarcaciones.jpg

Embarcaciones. Lanchas que supuestamente pertenecen a Alberto Koube fueron incautadas.

Foto: Archivo UH.

El crimen del empresario Mauricio Schwartzman pudo haber sido ordenado por uno de los investigados en el Operativo A Ultranza PY, según reveló el fiscal Marcelo Pecci a radio Monumental.

Para el agente del Ministerio Público, todo lo que se está colectando en torno al esquema criminal podría ayudar a esclarecer el crimen. “Debemos progresar un poco más en el análisis. Es posible, por la magnitud de A Ultranza, realmente abarca mucho contenido. Lo que tenemos ahora como probable, puede complementarse con lo que hay en A Ultranza”, afirmó.

Pecci indicó que la principal hipótesis que manejan los investigadores es que el crimen tiene relación con el tráfico de drogas, aunque hizo la salvedad, que con eso no está asegurando que el empresario fallecido esté involucrado en ese tipo de organizaciones.

Los que están al frente del caso aún no detuvieron a las personas que asesinaron a Schwartzman frente a su domicilio, el pasado mes de setiembre de 2021.

Los sicarios que llevaron a cabo el hecho, solo tardaron algunos segundos en acabar con la vida del hombre, que recibió al menos catorce disparos de armas de fuego en distintas partes del cuerpo.

Camioneta implicada

Una de las primeras aproximaciones de este caso con el operativo que está realizando la Fiscalía con la Secretaría Nacional Antidrogas fue el origen de la camioneta BMW que conducía el empresario cuando fue asesinado.

La fiscala Alicia Sapriza había confirmado que el rodado está a nombre del grupo Tapyracuai SA, que es foco de las investigaciones del megaoperativo A Ultranza PY.

El grupo está vinculado a Alberto Koube Ayala, uno de los detenidos durante los procedimientos que arrancaron el 22 de febrero último, arrojando varios detenidos y bienes incautados.

Detenidos del caso

Los detenidos hasta el momento son Alberto Koube Ayala, Fátima Koube Ayala, Job Von Zastrow Masi (suegro del senador Sergio Godoy), Luis Fernando Sebriani González, Liz Fabiola Taboada, María Noelia Colmán Alarcón, Conrado Ramón Insfrán, Fernando González Jara, el ahora ex diputado Juan Carlos Ozorio y Tadeo Moisés González Zárate.

Además, cuentan con orden de captura Sebastián Marset Cabrera, Miguel Insfrán, Gilberto Sandoval, Pedro González, Roque Estigarribia, Diego Guerrero, José Gamarra, Jorge Giménez, Alexis González Zárate y su pareja Irma Vergara, alias Menchy.

También están en la mira Hugo González Ramos, Mariano Genes, Tobías Daniel Narváez, José Insfrán, Yolanda Insfrán, Marta Noguera, Gianina García, Mauro García Troche y Diego Marset Alba.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.