09 jul. 2025

¡A no olvidar! Los relojes se atrasan una hora este domingo

Los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 de este domingo, pasando así al denominado “horario de invierno”.

reloj.jpg

El Decreto 1264 del 24 de febrero del 2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo cada año.

Foto: Archivo UH.

El Decreto 1264 del 24 de febrero del 2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo de cada año. A raíz de esto, cuando el reloj marque las 0.00 del domingo 28 de marzo, la hora volverá a las 23.00 del sábado.

Antes de cambiar la hora es importante tener en cuenta que muchas marcas programan los teléfonos inteligentes con las reglamentaciones horarias de cada país, por lo que el cambio se hace de forma automática.

El cambio de horario debe ser aplicado para aprovechar mejor la luz solar y así lograr el ahorro de energía eléctrica tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, según estudios técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del 2014.

Sin embargo, desde hace tiempo se estudia la posibilidad de dejar el horario de verano, con la hora adelantada, durante todo el año. Si bien hay un análisis en el Congreso Nacional, hasta la fecha no hay nada concreto.

La Cámara de Senadores decidió justamente esta semana postergar por 15 días el proyecto que pretende mantener el horario de verano durante todo el año.

Lea más: Senado posterga proyecto para mantener horario de verano

Ese mismo proyecto, los senadores ya habían rechazado en noviembre del año pasado, pero la Cámara Baja se ratificó en su aprobación y el documento volvió a la Cámara Alta para su estudio.

Según el proyecto, el horario de invierno es el que menos favorece a la ciudadanía, debido a que el atardecer ocurre alrededor de las 17.00 y se torna completamente oscuro a partir de las 17.30.

Nota relacionada: Hay desacuerdo con el horario de verano

También señala que en días nublados y de lluvia oscurece aún más temprano debido a la falta de luz solar.

El proyecto también se basa en un informe remitido por la Administración Nacional de Electricidad del 17 de mayo de 2019, el cual sugiere mantener el horario de verano (UTC -3) durante los 12 meses del año o seguir aplicando el cambio de huso horario de verano (UTC -3) desde el primer domingo de setiembre hasta mediados de abril.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.